El Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, anunció ayer que los tres parques tecnológicos previstos en el Archipiélago (Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife) generarán 10.000 puestos de trabajo de alta cualificación en 2017, fecha en la que está previsto que las instalaciones funcionen a pleno rendimiento, lo que supondrá que operen en ellos alrededor de 300 empresas de I+D+i.Rivero participó ayer, junto al Presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, y el Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Juan Ruiz Alzola, en la firma de los protocolos necesarios para la construcción del parque tecnológico de Gran Canaria.
El Presidente de Ejecutivo canario destacó que con estas infraestructuras se potencia la "diversificación de la economía", además de generar un "impacto" directo en el sector de la construcción, dado que se empleará a 2.000 personas para la elaboración de los edificios que albergarán a las empresas de investigación.
La inversión total es de 150 millones de euros que aportará el Gobierno de Canarias gracias a un crédito concedido en "condiciones ventajosas" por el Gobierno de España, compromiso que se incluyó el pasado 09 de octubre, en el documento conocido como Plan Canarias, que prevé una inversión en las islas cercana a 25.000 millones de euros durante 10 años.
El Director de la Agencia Canaria de Investigación y Desarrollo, Juan Ruiz Alzola, explicó que a lo largo del año 2012 podrá estar lista la primera fase del parque en la isla de Gran Canaria, "que irá situado en tres parcelas del Campus de Tafira". La segunda fase irá emplazada en Arinaga o Telde, municipios en los que se negocia con el Cabildo de Gran Canaria la cesión de suelo para su puesta en marcha.
"Ahora mismo hay una escasez de suelo que provoca que vengan empresas interesadas en el marco fiscal de Canarias que no pueden desarrollar su proyecto", indicó Alzola, que aclaró que las futuras empresas que se instalarán en estos parques serán de los sectores de la biotecnología, energías renovables, la salud y el mundo de las telecomunicaciones. "En el caso de Gran Canaria se aprovecharán además las oportunidades que ofrece el polo de desarrollo científico marino tecnológico de Taliarte", explicó.
En cuanto al resto de infraestructuras previstas, Paulino Rivero aseguró que, en el caso de Gran Canaria y Fuerteventura, ya se han firmado los protocolos necesarios con los cabildos insulares para que la obra pueda ponerse en marcha. Sin embargo, en el caso de Tenerife, el Ejecutivo regional aún se encuentra en conversaciones con la corporación insular para determinar en qué lugar irá situado.
En cuanto al Parque Tecnológico de Gran Canaria, el pasado lunes se firmó en la sede de Presidencia del Gobierno, en la capital grancanaria, el protocolo necesario para que los trabajos del parque tecnológico en esta isla puedan arrancar. Por un lado se rubricó el protocolo general para impulsar la construcción entre Cabildo de Gran Canaria y Gobierno de Canarias y, por otro, un segundo documento entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Agencia Canaria de Investigación y Desarrollo.
Este segundo texto permitirá constituir una Unión Temporal de Empresas (UTE) para la inversión a corto plazo de 9,6 millones de euros en la primera fase del parque, que estará en Tafira, aportados por el Gobierno canario.
El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, celebró este "acto importante" para la isla de Gran Canaria y "para Canarias" y recordó que es "imprescindible" desarrollar infraestructuras que impulse la sociedad del conocimiento, dado que se trata de "invertir de manera real en el futuro de Canarias".
Por su parte, el Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, José Miguel Pérez, alabó la importancia del proyecto que "consolidará un cambio en el modelo productivo", una de las iniciativas marcadas por la institución a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC).
Fotografía: De izquierda a derecha, José Regidor, Paulino Rivero, José Miguel Pérez y Juan Ruiz Alzola, tras la firma de los protocolos necesarios para la construcción del Parque Tecnológico de Gran Canaria.