
La Mancomunidad del Sureste, integrada por los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía, acordó solicitar, en su última Junta celebrada, solicitar al Gobierno de Canarias que propicie la creación de parques eólicos marinos. Los tres municipios quieren que la Agencia para el Desarrollo Sostenible y la Lucha contra el Cambio Climático impulse el desarrollo de proyectos de aprovechamiento de los recursos naturales para producir energía, agua y alimentos mediante la instalación de plataformas polivalentes en el mar e infraestructuras en la tierra.
El Presidente de la Mancomunidad, Juan Díaz (en la imagen), indicó que los parques eólicos marinos suponen un beneficio para la población canaria, ya que con la participación en este tipo de proyectos que, aprovechando los recursos naturales, producen energía, agua y alimentos, se produciría en su día una congelación e incluso una disminución del presupuesto de gasto de las administraciones implicadas.
Los tres Ayuntamientos del Sureste están convencidos que la promoción de nuevas alternativas de energía renovable favorecerá un desarrollo más sostenible de las islas. Así, solicita al Gobierno de Canarias que impulse instalaciones en el mar mediante la realización de estudios del recurso eólico de todas las islas, recopilando datos oceanográficos como los de barimetría y naturaleza del fondo de las islas, así como los planos Isopacas.
También el Sureste insta al Gobierno de Canarias a conocer la biocenosis y poner de relieve las restricciones y limitaciones de cualquier tipo existente a la instalación de plataformas. Igualmente, considera conveniente preseleccionar espacios y producciones necesarias, en un horizonte de diez años, de energía y agua de cada instalación por cuestiones socioeconómicas.
Por último, la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria cree que dentro de las plataformas a instalar, se podrían incluir plantas de ensamblaje de aerogeneradores, motores y ciclos combinados y plantas de ensamblaje de equipos de ósmosis inversa.
El Presidente de la Mancomunidad, Juan Díaz (en la imagen), indicó que los parques eólicos marinos suponen un beneficio para la población canaria, ya que con la participación en este tipo de proyectos que, aprovechando los recursos naturales, producen energía, agua y alimentos, se produciría en su día una congelación e incluso una disminución del presupuesto de gasto de las administraciones implicadas.
Los tres Ayuntamientos del Sureste están convencidos que la promoción de nuevas alternativas de energía renovable favorecerá un desarrollo más sostenible de las islas. Así, solicita al Gobierno de Canarias que impulse instalaciones en el mar mediante la realización de estudios del recurso eólico de todas las islas, recopilando datos oceanográficos como los de barimetría y naturaleza del fondo de las islas, así como los planos Isopacas.
También el Sureste insta al Gobierno de Canarias a conocer la biocenosis y poner de relieve las restricciones y limitaciones de cualquier tipo existente a la instalación de plataformas. Igualmente, considera conveniente preseleccionar espacios y producciones necesarias, en un horizonte de diez años, de energía y agua de cada instalación por cuestiones socioeconómicas.
Por último, la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria cree que dentro de las plataformas a instalar, se podrían incluir plantas de ensamblaje de aerogeneradores, motores y ciclos combinados y plantas de ensamblaje de equipos de ósmosis inversa.