
Este contenedor incluye ropa, zapatos, material de puericultura (cunas y carros para bebés) y once palés de alimentos, que contienen, entre otros productos, 1.500 kilos de arroz, 1.300 litros de aceite, 1.200 kilos de judías, 1.000 kilos de harina, 30 cajas de pasta, jabón en pastilla, y material de aseo, recaudados en para contribuir a la reconstrucción del país caribeño. A esto hay que sumar los medicamentos y diverso material sanitario adquirido gracias a la aportación realizada por los participantes en el baile benéfico organizado por la Asociación de Vecinos de La Hoyeta, la cual ascendió a 1.000 euros, unido a las recaudaciones de diversos colectivos como la Asociación de Vecinos de Aguatona, el aula del Centro de Educación de Adultos del Cruce de Arinaga, los colegios de Casa Pastores y Beñesmén del Cruce de Arinaga, o el colectivo de trabajadores de Ingenio de la empresa Juliano Bonny, además de numerosas personas anónimas que, de manera individual, han realizado su aportación.
Alrededor de 90 voluntarios, representando a las organizaciones no gubernamentales de Canarias con Honduras, Canarias con Mozambique, Cruz Roja, jóvenes y el párroco de la Iglesia de La Candelaria de Ingenio, entre otros, trabajaron durante la jornada del pasado sábado, junto a la vecina ingeniense Tina Domínguez, artífice de la iniciativa, en los preparativos del contenedor, que se espera que salga de la isla el próximo miércoles hasta el puerto de Cádiz para que, en un plazo de 20 ó 30 días, esté en Centroamérica y llegue a su destino a través de la congregación de Salesianas de María Auxiliadora en la República Dominicana.