2 de julio de 2010

La Guía de la Zona Industrial de Arinaga ofrece la más completa información de sus empresas

Viernes, 02 de julio.

Ayer tuvo lugar, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes, la presentación de la segunda edición de la Guía de la Zona Industrial de Arinaga, que recoge las casi 120 actividades principales que desarrollan las empresas, de las que se derivan 250 subactividades de la más diversa índole.
El acto fue presidido por el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, que sigue demostrando su apoyo a las iniciativas que parten del Polígono de Arinaga y que estuvo acompañado por el Presidente de Aenaga, Agustín Hidalgo, el representante de la Cámara de Comercio de Las Palmas, Manuel Santana, el Presidente de Ecoaga, Juan Acosta, el representante de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, José Luis Andonegui, y la Concejala de Turismo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Agüimes, María Isabel Suárez.
La Guía de la Zona Industrial de Arinaga 2010 llega después de una costosa tarea de recopilación, redacción, revisión y contraste de datos. Se trata de una segunda edición renovada de la Guía que AENAGA comenzó a distribuir entre empresarios y clientes de la zona industrial de Arinaga el pasado año 2009, un formato impreso a todo color y de gran manejabilidad, que permite tener al alcance la información más relevante de las más de 700 empresas que desarrollan su actividad en esta área industrial, incluyento, además, destacados reportajes y entrevistas, lo que la convierte en una herramienta de gran utilidad.
La Guía sirve, además de utensilio para localizar cualquiera de las empresas radicadas en el Polígono Industrial de Arinaga, para constatar cuáles de estas actividades, por número de empresas dedicadas a ellas, tienen mayor presencia en la zona industrial. La alimentación, con 84 empresas, la automoción, con 75, la construcción, con 49, y la carpintería, con 48, son las más presentes.
También deja constancia del interés que despiertan entre los empresarios del polígono las nuevas tecnologías y su gran utilidad en el ámbito de la comunicación. Así, un total de 524 empresas de cuantas aparecen en esta Guía, lo que supone el 81%, cuentan con correo electrónico y 228 (el 35%) disponen de su propia página web, conscientes de la importancia de estas vías como canales de comunicación abiertos con sus clientes y proveedores.
Todos los miembros de la mesa se dirigieron en cortas pero precisas intervenciones a los presentes en el acto. Así, Juan Acosta destacó la importancia de la Guía para el desarrollo del Polígono de Arinaga,
"pues el usuario cuenta con la información precisa para poder llegar a todos los empresarios del polígono, que son más de 700".
Destacable fue también la intervención de José Luis Andonegui, quien aprovechó la ocasión para lanzar un mensaje de optimismo a los empresarios diciendo que
"ojalá el Puerto de Arinaga esté perfectamente operativo antes de la publicación de la próxima edición de esta Guía, con lo que se podrían publicar fotos del puerto a pleno rendimiento".
Agustín Hidalgo se dirigió a los presentes agradeciendo la colaboración de todos aquellos que han vuelto a hacer posible la Guía de la Zona Industrial, entre los que incluyó a sus compañeros de junta de gobierno y a la Gerente de Aenaga, Aurelia Sánchez, que hizo las labores de coordinación. Asimismo, aprovechó para decir que, en breve, la Guía estará colgada en la página web de la asociación para que ésta llegue aún a más gente.
Cerró el acto el Alcalde de Agüimes, quien señaló que "es digno resaltar el trabajo conjunto de los empresarios de Arinaga, sobre todo en momentos tan trascendentales como éste, que guarda cierta similitud, por la incertidumbre, con el que atravesó el polígono en el momento de su arranque". Morales añadió que "el polígono ha salido adelante a base de trabajo, por lo que estoy convencido de que superará la crisis. Desde aquí animo a que sigan apareciendo iniciativas empresariales tan interesantes como la de esta Guía de la Zona Industrial de Arinaga", concluyó.