
El I Plan Insular Joven de Gran Canaria, el primero de esta categoría en Canarias, ha contado con la participación de 15.000 jóvenes que presentaron sus propuestas, así como de los ayuntamientos y las asociaciones juveniles, dando como resultado un documento que está en sintonía con la realidad social de los jóvenes, que en la isla ascienden a 186.000.
El primer paso hacia la consecución de dicho plan se efectuó en noviembre de 2009, en una reunión mantenida con los técnicos municipales de 20 municipios de la isla, con el fin de elaborar un diagnóstico sobre los jóvenes de Gran Canaria. Dicho diagnóstico permitió reconocer y valorar las condiciones sociales a las que se enfrenta la juventud grancanaria, y la información recogida sirvió de base para elaborar el diagnóstico de situción de los jóvenes.
Con el fin de elaborar un plan fiel a la realidad de los jóvenes de la isla, el Cabildo de Gran Canaria encargó un estudio socio-demográfico cuyas conclusiones son el punto de partida para que ayuntamientos y Cabildo desarrollen y promocionen aquellos proyectos y programas que buscan una mejor calidad de vida de los jóvenes.
El I Plan Insular Joven de Gran Canaria pretende ser la respuesta a las siguientes cuestiones:
-¿Cómo crear oportunidades para que la juventud pueda alcanzar su propio desarrollo personal y profesional y, a la vez, contribuir al desarrollo de una nueva sociedad?
-¿Cómo lograr una distribución justa de esas oportunidades para que la juventud que padece peores condiciones sociales puedan acceder a ellas y mejorar su modo de vida?
El plan está articulado en cinco programas: participación ciudadana, cultura y educación, autonomía e inclusión social, formación y empleo y salud y calidad de vida.
Fotografía: La Consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Onelia García.