12 de julio de 2012

El Parque de los Cocodrilos acoge serpientes, geckos, varanos, lagartos y camaleones requisados en Agaete el pasado domingo

Jueves, 12 de julio.

Dionisio Balser con los animales requisados
La Provincia
El Parque de los Cocodrilos, en Los Corralillos, ha acogido más de una decena de animales de tres continentes requisados el pasado domingo en Agaete por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Santa María de Guía. 
Los bichos estuvieron dos días en el Centro de Recuperación de Fauna Terrestre de Tafira del Cabildo de Gran Canaria, donde se prosiguen los análisis para su identificación, mientras se remitieron a un sitio especializado.
El veterinario Pascual Calabuich indicó ayer que, tras analizar los animales, "se vio que lo que necesitaban era calor y estar en un sitio con las condiciones que ellos requieren, porque son bichos muy rarillos". Hay tres serpientes, tres geckos, uno de los cuales es de la especie leopardo y otro tokay, dos varanos, un camaleón pardalif y dos lagartos ciliatus, procedentes de Asia, África y América Latina, según apuntaron tanto Calabuich, como el responsable del Parque de los Cocodrilos, Dionisio Balser. "En general, todos los bichos que han entrado son tropicales", indicó el veterinario, quien señaló que en el centro de Tafira se quedaron media docena de ratas y mil gusanos también requisados.
"Todo empezó cuando unos chicos vieron a unos jóvenes con cajas de ratas y se lo comunicaron a los guardias de seguridad del puerto de Agaete. Y la sorpresa fue que fuera del coche estaban las ratas y dentro los once animales exóticos sin documentación ninguna", señaló Dionisio Balser. Los dos jóvenes, que procedían de Tenerife, dijeron que los habían comprado en la zona del Sureste de la isla para llevárselos en barco.
"Ahora, después de una cuarentena, los expondremos como el resto de los animales requisados por el Seprona", indicó el responsable del zoo de Los Corralillos. "A la gente le encanta ver los animales exóticos, sobre todo cuando les cuentas las historias de cómo fueron requisados. Les llena más que ver otros animales de otros parques zoológicos", apuntó Balser. "Estos animales se ven que están bien y no parece que hayan sido de tráfico de muchos barcos. Pienso que eran de alguien que los reproduce en la isla", añadió.
En las dos anteriores semanas, el Parque de los Cocodrilos ha acogido también un oso koati y un mapache, requisados en El Tablero, y un varano del Nilo y dos iguanas verdes, también requisados y ya expuestos.
El Parque de los Cocodrilos está ultimando un reptilario nuevo, en el que previsiblemente ubiquen las serpientes requisadas. "La diferencia con otros zoos es que nosotros no compramos animales para exponer, sino que, con lo que va apareciendo durante el año, nos sobra para exponerlos", comentó Dionisio Balser. Así, llevan más de ocho años sin comprar ningún animal. El zoo de Agüimes tiene más de 500 animales, de los cuales 340 son exóticos decomisados, siendo el lugar donde hay más bichos raros de toda España. 
Tienen la autorización y distinción de parque zoológico y de centro de rescate de animales exóticos. A diario hacen exhibiciones con los cocodrilos del Nilo, siendo el rey el cocodrilo Guancho, que tiene cinco metros de largo y unos 900 kilos. 
El Zoo tiene 160 cocodrilos, la mayoría reproducciones de los 50 que trajeron en 1991 de Sudáfrica Erwing Balser y Dolores García.