![]() |
El Vicepresidente y Consejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, atiende a los medios en una imagen de archivo |
Entre
2012 y 2013, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de
Centros e Infraestructura Educativa, ha construido ocho nuevos centros y
ampliado otros siete, lo que ha supuesto la creación de 4.385 nuevas plazas
escolares. De ellas, 2.445 corresponden a Educación Infantil y Primaria, y la
mayor parte de los nuevos centros están ya en funcionamiento o a punto de ser
inaugurados.
Las obras, realizadas en diversos municipios de las islas, fueron
programadas inicialmente por el Gobierno de Canarias con cargo a los fondos del
Plan Integral de Empleo (PIEC) que anualmente, desde hace 15 años, se recibían
vía Presupuestos Generales del Estado. La cantidad aproximada de 40 millones de
euros anuales dejó de recibirse el año pasado pese a que todos los proyectos
estaban licitados y adjudicados por un total de 27,2 millones de euros. La
programación prevista para 2012 tuvo que ser alterada sustancialmente debido a
esta decisión ministerial y el Gobierno de Canarias tuvo que buscar,
urgentemente, vías de financiación alternativa para hacer frente, al menos, a
los gastos derivados de la construcción de los nuevos centros y de las
ampliaciones licitadas hasta ese momento.
Todas las obras programadas estaban
iniciadas y la suspensión de los contratos habría repercutido no sólo en el
incumplimiento de los plazos previstos de finalización, sino también en la
apertura de un capítulo de indemnizaciones, con la consiguiente pérdida
económica.
La reprogramación presupuestaria se hizo a través del programa
Invertir en educación, mejorar las competencias profesionales y el aprendizaje
permanente de la Prioridad 6 de Infraestructuras Sociales, del PO FEDER
Canarias, cuya aportación permitió que los centros continuaran construyéndose
en unos casos y ampliando instalaciones, en otros, al objeto de sustituir aulas
provisionales. En 2012-2013 se financió la terminación de todas las obras
programadas e iniciadas, y en 2013, además se incluyeron las ampliaciones de
cuatro centros de Infantil y Primaria, en Agüimes, El Paso, Valverde y
Frontera, cuya demanda de plazas durante los últimos cursos había sufrido un
aumento importante que se resolvió con aulas modulares, la mayoría en régimen
de alquiler.
Entre los centros de nueva construcción, cuatro son de Educación
Infantil y Primaria, y suponen 1.980 nuevas plazas escolares. Dos de ellos, en
Granadilla y en San Miguel, ambos en Tenerife, y el CEIP Argual de Los Llanos
(La Palma), están finalizados y en uso. El CEIP de Siete Palmas (Las Palmas de
Gran Canaria) está a punto de concluir sus obras.
Los otros tres centros, ya
finalizados y en funcionamiento, son el instituto en Teguise (Lanzarote), con
520 nuevas plazas escolares, y el nuevo CEO de Mogán, con 750 plazas escolares, ambos finalizados y en uso. A estos se suma la Escuela Infantil Municipal de
Tegueste (Tenerife), con 40 plazas, igualmente finalizada. El cuarto centro es
el IES Alonso Pérez Díaz de Santa Cruz de La Palma, con 620 plazas, que se
encuentra en uso pero con obras pendientes de su próxima finalización.
En
cuanto a las siete ampliaciones, todas se han realizado en Centros de Educación
Infantil y Primaria, situados en Breña Alta, con 75 plazas, ya en
funcionamiento; dos en Telde (Caserones y Padre Collados) con 75 nuevas plazas
cada uno, el primero próximo a finalizar y el segundo ya finalizado; en Agüimes
y Tigaday, con 50 plazas cada uno y, en ambos casos en construcción, y en La
Oliva y El Paso con 75 plazas cada uno, también, actualmente, en construcción.
Cuando
todos los centros estén en funcionamiento lo que se prevé a final de 2013,
Canarias tendrá 4.385 nuevas plazas escolares y 169 unidades, distribuidas en
14 municipios de seis de sus isla