![]() |
La concejala socialista Nina Rodríguez, a la izquierda, durante la celebración de un pleno del Ayuntamiento de Agüimes |
El Ayuntamiento de Agüimes aprobó, en el Pleno Ordinario celebrado el pasado lunes, varias mociones presentadas por el PSC-PSOE de rechazo a los Presupuestos Generales del Estado 2014, de paralización de la reforma de la Ley de Demarcación y Planta y de rechazo al nuevo copago para fármacos que se dispensan en los hospitales de manera ambulatoria.
Las mociones, defendidas por la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Agüimes, Nina Rodríguez, contó con el voto favorable de Roque Aguayro y Coalición Canaria, mientras que el Partido Popular votó en contra.
En la moción de rechazo a los Presupuestos Generales del Estado 2014, Rodríguez señala que "de los 42 millones de euros del Plan Integral para el Empleo en Canarias (PIEC), el Gobierno de España lo redujo a 10 millones en los presupuestos de 2013 y, para el próximo ejercicio lo deja en cero, lo que imposibilitará que municipios como Agüimes puedan acogerse a talleres de empleo, escuelas taller o casas de oficio, lo que agravará la ya de por sí difícil situación de las mujeres y hombres sin empleo en nuestro municipio".
Entre otros asuntos, el PSC-PSOE agrega que, con este presupuesto, "cada canario recibirá 88 euros menos que la media nacional, 368 euros menos por habitante que Galicia, 462 menos que Castilla y León, 214 menos que Cantabria, o 198 menos que Extremadura". Asimismo, apunta la moción, "el Gobierno del PP condena a los estudiantes canarios a no tener la mismas oportunidades que los que residen en la Península, marginando a nuestros jóvenes y, por tanto, el futuro de Canarias".
En la segunda moción, la concejala socialista indica que la propuesta de la reforma de la Ley de Demarcación y Planta supone "un severo riesgo para la pervivencia del servicio público de la Justicia, especialmente en el medio rural, pero afectando también al ámbito urbano, pues la demarcación pasa ser provincial para los tribunales de instancia, salvo en Madrid y Barcelona, y conlleva a la desaparición de los partidos judiciales rurales amenazados de supresión o de una pérdida de funciones tal, que los convertiría en poco más que sedes administrativas".
Así, el PSC-PSOE de Agüimes insta a que se presente una nueva propuesta en la que se tenga en cuenta las distintas competencias que concurren y la opinión de las comunidades autónomas; que se mantenga la demarcación y planta vinculada a los territorios, con partidos judiciales como estructura territorial de los tribunales de instancia, manteniendo los partidos judiciales y dejando sin efecto la recentralización que lleva a cabo en las capitales de provincia; y que mantenga las audiencias provinciales y los juzgados de Paz para evitar el alejamiento y la concentración de la administración de justicia tan contraria a los intereses de los ciudadanos.
Finalmente, en el texto de rechazo al nuevo copago para fármacos que se dispensan en los hospitales de manera ambulatoria, se informa que "la injusticia y la crueldad de estas medidas agravará la situación de los pacientes crónicos, pues el tener que pagar su medicación para enfermedades como el cáncer o la hepatitis, entre otras, se unirá a la ya difícil situación personal derivada de sus dolencias".
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Agüimes, señala también que, ante esta circunstancia, diferentes asociaciones y colectivos de pacientes, profesionales sanitarios y consumidores han elevado su propuesta al Gobierno de España, al igual que comunidades como Canarias, Andalucía, Asturias, Castilla y León o País Vasco, que "han mostrado también su incomprensión ante una medida tan ineficaz como injusta".