![]() |
La OFGC durante una de sus actuaciones en el Auditorio Alfredo Kraus |
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC), bajo la dirección de Pedro Halffter, ofrecerá el concierto "Tu mejor regalo" el próximo día 15 de febrero, a las 20.30 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes.
La actuación de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, recogerá un programa que incluye las oberturas de "La forza del destino" (Verdi) y "El barbero de Sevilla" (Rossini), la Suite "Carmen" (Bizet), la Sinfonía en Re menor "La casa del diavolo" (Boccherini), entre otras obras.
Las entradas se pueden adquirir ya, al precio único de 8 euros, en la página web www.entrees.es y en las casas de cultura de Agüimes y Cruce de Arinaga.
Las entradas se pueden adquirir ya, al precio único de 8 euros, en la página web www.entrees.es y en las casas de cultura de Agüimes y Cruce de Arinaga.
La OFGC, con Pedro Halffter como director artístico y titular desde la temporada 2004-2005, está considerada como uno de los proyectos de mayor alcance y significación cultural en España.
Desde sus inicios se ha caracterizado por su ejemplar programación de conciertos didácticos dirigidos a escolares y, para ello, dispone de un servicio pedagógico específico con campañas de conciertos escolares y actividades de apoyo al profesorado con el que mueven a gran parte de los centros escolares de la isla.
Entre las figuras más destacadas que han dirigido a la orquesta, cabe señalar, entre otros, a Mstislav Rostropovich, Jesús López Cobos, Antoni Wit, Pinchas Steinberg, Raymond Leppard, Rafael Frühbeck de Burgos y Adrian Leaper, que fue su director titular entre los años 1994 y 2002.
Asimismo, también han sido muchos los solistas que han actuado con la OFGC, desde las grandes voces de la lírica como Alfredo Kraus, Plácido Domingo, José Carreras, Montserrat Caballé, Felicity Lott o Anne Sofie von Otter, entre otros, hasta los más reconocidos instrumentistas como Mischa Maisky, Alicia de Larrocha, Joaquín Achúcarro, Maria Joâo Pires, Frank Peter Zimmermann y Cécile Ousset, entre otros.
Gran trascendencia han tenido sus conciertos multitudinarios ofrecidos en el Estadio Gran Canaria, junto al cantante Sting, en el espectáculo "Symphonicity", y más recientemente, la 9ª Sinfonía de Beethoven y obras de Verdi y Warner en la Terminal de Contenedores del Muelle de La Luz, en el Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria TEMUDAS FEST.
Especial mención merece también su participación en la producción de "Carmina Burana" de La Fura del Baus, junto al Orfeón Pamplonés y el Coro de la OFGC en el Festival de Música de Canarias, y el concierto en el Real Monasterio de El Escorial, dentro del ciclo "Música al atardecer" que organiza Patrimonio Nacional.
![]() |
El director Pedro Halffter, en una imagen de archivo |
Pedro Halffter, nacido en Madrid en 1971, es el actual Director Artístico y Titular de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Director Artístico del Teatro de la Maestranza y Director Artístico y Titular de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Ha dirigido en prestigiosas salas de conciertos como la Musikverein de Viena, Konzerthaus de Berlín, Queen Elizabeth Hall de Londres, Thèâtre du Châtelet de París, Teatro Real de Madrid, Opera City Concert Hall de Tokio, Shangahai Concert Hall, y a importantes agrupaciones sinfónicas como la Philharmonia, Sinfónica de la Radio de Baviera, Deutsches Symphonie de Berlín, Nacional del Capitolio de Toulousse, New Japan Philharmonic, Staatskapelle Berlin, Filarmónica de Dresde, Filarmónica de Róterdam o Sinfónica de Montreal, además de la mayoría de las orquestas españolas.
Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hugría de Sevilla, está considerado como uno de los directores más importates del repertorio sinfónico de su generación y, su exitosa trayectoria en el terreno de la lírica, le ha llevado a dirigir un extenso repertorio de más de treinta títulos entre los que destacan "Carmen" de Bizet y "Norma" de Bellini junto a la Filarmónica de Dresde, "La Fanciulla del West", "Turandot" y "La Bohème" de Puccini, "Tristán e Isolda", "El holandés errante" y "El oro del Rin" de Wagner en el Teatro de la Maestranza, junto a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Ha compuesto más de una veintena de obras que han sido estrenadas por la Orquesta Sinfónica de Massachusetts, Deutsche Kammerakademie, Orquesta de Cámara de Stuttgart o Ensemble Intercontemporain, en salas como el Carnegie Hall de Nueva York, Auditorio Nacional de Madrid o Philharmonie de Dortmund.