9 de mayo de 2014

Cadena humana en Gran Canaria por un nuevo modelo energético

Viernes, 9 de mayo.

Antonio Morales (i), durante la presentación de la cadena humana
organizada por Ben Magec-Ecologistas en Acción y Px1NMEC
Numerosos colectivos y asociaciones, realizaron ayer un llamamiento a la ciudadanía para mostrar el rechazo de Canarias a los sondeos programados por Repsol, de cara a las próximas elecciones europeas, y mientras la parte administrativa y judicial que envuelve las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Lanzarote y Fuerteventura sigue su curso, tanto en el Ministerio de Medio Ambiente como en el Tribunal Supremo.
Como muestra de unión y rechazo a la búsqueda de crudo en el archipiélago, Ben Magec-Ecologistas en Acción y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético para Canarias (Px1NMEC) organizan mañana en todas las islas una cadena humana bajo el lema "Nos sobra energía, ¿por qué petróleo?" que recuerde al Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y al Partido Popular (PP) la apuesta por un nuevo modelo energético basado en renovables.
La portavoz del colectivo ecologista, Noelia Sánchez, señaló que la asociación se encargará de captar imágenes de todas las cadenas humanas que tengan lugar en el archipiélago y, posteriormente, imprimirá una lona que llevará al Comité de la Unión Europea, una vez se conforme el nuevo Parlamento.
Al respecto, explica que "la idea es mostrar que, además de todas las denuncias que caminan en la Justicia, hay un amplio rechazo social a las prospecciones y una apuesta por las energías limpias", así como trasladar a la UE que "Canarias, que es la playa de Europa, quiere apostar por un modelo energético limpio, que pueda autoabastecerse y abandonar en la medida de lo posible la alta dependencia de energías fósiles".
Respecto al cambio de postura del PP registrado este miércoles en el Senado, Sánchez lamenta que los populares respondan "solamente a sus intereses partidarios y personales y en ningún caso el interés de la ciudadanía". Asimismo, hace referencia a la posible connivencia que los representantes canarios mantienen con Repsol para "no perjudicar sus intereses", mientras que en Baleares los argumentos de sus compañeros de partido son opuestos.
Por otro lado, insta al Gobierno regional a acompañar su posición contraria al petróleo con un impulso a un modelo energético basado en renovables y "diga que no a la introducción del gas", un combustible esencial en las Nuevas Directrices de Ordenación Sectorial de Energía (Dose) que sustituyen al Plan Energético de Canarias (Pecan).
Para Sánchez, el que tanto el Tribunal Supremo como Medio Ambiente hayan tenido que pedir a Repsol la documentación relativa al estudio de impacto ambiental de los sondeos demuestra que "el proyecto es una chapuza y un corte y pega del proyecto que paró el supremo en 2004".
El Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, en nombre de la Px1NMEC, subrayó que "quienes apoyan las protestas apuestan, como única opción, por un nuevo modelo energético para Canarias basado en el desarrollo de las energías renovables" y sin plantearse nunca la posibilidad de "aceptar la búsqueda de petróleo cerca de las islas".
En Gran Canaria, la cadena humana se celebrará a las 12.00 horas en la Playa de Las Alcaravaneras, en Las Palmas de Gran Canaria, donde el colectivo ecologista prevé que acudan unas 2.000 personas, y a medida que se alargue, recorrerá la Avenida Marítima de la ciudad capitalina en dirección sur. Además, en la explanada del Puerto Deportivo, de 14.00 a 00.00 horas, se celebrará un festival gratuitos en los que actuarán Arístides Moreno, Barrios Orquestados, Domingo Rodríguez "El Colorao", Javier Cerpa y Beatriz Alonso, Le Caravan Guitars, En Clave de Sol, Pitu, Piedra Pómez, Cumbia Ebria, Bossa Nostra y Dr. Wanche & Crew, entre otros. También se desarrollarán talleres y performances vinculados al reciclaje y las energías renovables y el artista Óscar Rodríguez realizará una ilustración en la arena de la playa.