15 de mayo de 2014

El OAT convoca una vigilancia del cielo ante la más que probable tormenta de meteoros anunciada por la NASA

Cartel de la actividad del OAT con motivo de la posible tormenta de meteoros
Jueves, 15 de mayo.

Ante la alerta anunciada por la NASA de una alta probabilidad de que en la noche de 23 al 24 de mayo se produzca una importante lluvia de meteoros, bautizada como Tormenta de Meteoros del Cometa 209/P Linear, el Observatorio Astronómico de Temisas (OAT) convoca una actividad de vigilancia del cielo, a la vez que se celebrará una visita guiada por el Museo-Exposición de Meteoritos Vestigios del Universo y por las instalaciones del observatorio, que incluirá una charla sobre el origen de los cometas, a cargo del especialista en meteoros, José García, y una sesión de astronomía práctica y didáctica para interpretar las constelaciones, planetas y objetos del cielo profundo, coordinada por el astrónomo monitor Israel Tejera.
El Observatorio Astronómico de Temisas informa que el máximo acercamiento del Cometa 209/P Linear a la Tierra será el día 29 de mayo, a 8,3 millones de kilómetros, lo que se considera "una distancia relativamente cercana".
Nuestro planeta cruzará la senda del cometa durante la madrugada del 23 al 24 y se pronostica una posible "tormenta" de hasta 200 meteoros por hora, lo que la convierte en las más importante de los últimos 14 años.
El radiante, lugar desde donde parecen partir los meteoros, se sitúa en la constelación de Camelopardalis, en una muy buena situación para ser observada desde el OAT, a lo que se une que la luna  saldrá a las 05.00 horas, por lo que no será un obstáculo para la vigilia, lo que hace prever que será una noche especial e insuperable.
Las personas que deseen asistir a esta nueva actividad del Observatorio Astronómico de Temisas, que cuenta con una cuota de participación de 2 euros por persona, deberán confirmar su asistencia llamando al teléfono 619.578.663 o enviando un correo electrónico a la dirección astrotemisas2005@gmail.com