10 de mayo de 2014

Gamesa logra el certificado del aerogenerador del Puerto de Arinaga

Gamesa culmina el proceso de certificación de su
primera turbina mar adentro en los plazos previstos
Sábado, 10 de mayo.

La Provincia
La empresa Gamesa ha obtenido el certificado tipo de su primer aerogenerador marino, el G128-5.0MW Offshore, instalado en el Puerto de Arinaga, por el organismo independiente DNV-GL.
"Estamos muy satisfechos porque tras este proceso estamos listos para poder instalar aerogeneradores mar adentro en Canarias o en cualquier otro lugar del mundo", expresó ayer el Delegado de Gamesa en Canarias, Cayo Fabra.
Este hito supone la culminación del proceso de certificación de su primera turbina mar adentro "en los plazos previstos" y avala tecnológicamente la plataforma, a la vez que refuerza su proceso de comercialización e industrialización. "Seguiremos comprobando otros elementos hasta final de año. Nuestra intención es mantener este primer prototipo durante los veinte años de la concesión", agregó Fabra.
La obtención de la certificación del aerogenerador G128-5.0MW Offshore es un paso más en la estrategia offshore de Gamesa y, para su desarrollo, ha alcanzado un acuerdo con el conglomerado francés Areva, con el fin de crear una compañía europea líder en la industria de la energía eólica-marina.
En el desarrollo y validación de las tecnologías patentadas al aerogenerador del Puerto de Arinaga se han invertido más de 1,3 millones de horas de ingeniería.
Por otro lado, indicó que Gamesa está a la espera de que Megaturbinas Arinaga, que está ultimando las bases para que se pueda instalar otro aerogenerador de hasta 184 metros y con una potencia de unos siete megavatios en la entrada del puerto, lo saque a concurso para decidir si se presenta al mismo.
En cuanto al proyecto de instalar dos aerogeneradores en las aguas de Arinaga, Fabra apuntó que "todo está parado porque hay poca claridad y las normativas nacional y canaria se están definiendo y todavía son un poco contradictorias".