![]() |
La manifestación en defensa del sector del tomate contó con un reparto de tomates entre los asistentes y organizaciones solidarias de la isla |
Miles de personas se concentraron ayer en el Parque San Telmo de la capital grancanaria para mostrar su apoyo al sector del tomatetero en las islas.
El acto, convocado por la Plataforma por la Defensa del Tomate, Frutas y Hortalizas de Canarias, ha sido organizado para exigir que los gobiernos central y autonómico les abonen el dinero que le adeudan desde 2010 y que suma unos 40 millones de euros.
Labradores y trabajadoras del empaquetado de tomates de los municipios de Telde, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana y La Aldea, pero también familiares y ciudadanos anónimos, han tomado parte en la protesta, en la que multitudinarios aplausos han respaldado las intervenciones que sindicalistas y portavoces de las dos patronales de exportadores de ese producto de las islas, Fedex y Aceto, han dirigido a los congregados desde un escenario del Parque San Telmo.
Durante la concentración, iniciada en torno a las 11.00 horas, el Presidente de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), Rafael Hérnandez, aseguró a los manifestantes que, a los agricultores del tomate "siempre les toca bailar con la mas fea. Siempre hay colectivos a los que les faltan de todo y otros, no solo tienen lo que le corresponde, sino que el año pasado le dieron una propina de 20 millones más. Frente a eso decimos, los agricultores y ganaderos de Canarias son iguales y tienen derecho a recibir el mismo porcentaje de financiación comunitaria", señaló Hérnandez, quien aseveró que no se trata de declarar "una guerra contra otros sectores. Esto es la justicia".
El portavoz de la federación de exportadores 'Fedex', también presente en el acto, afirmó que llevan años "arrastrándose por los despachos" para que los políticos cumplan y precisó que, en los últimos cinco años, se han cerrado 19 empresas y 2.550 empleos perdidos. "Tratamos de mantener la actividad y los empleos pero ya no podemos más. Necesitamos una respuesta urgente de los políticos". El portavoz de Fedex aseguró que si el Gobierno de Canarias y el Estado no abonan el pago pendiente, los agricultores del sector del tomate no van a poder plantar la próxima campaña 2014-2015.
Insistir en su repetida demanda de que gobiernos central y canario abonen al sector los 40 millones que acumulan de deuda desde el año 2010 hasta el presente ha sido el objetivo esencial de sus mensajes, varios de los cuales han lanzado además la advertencia de que la protesta de los tomateros se llevará a las sedes de las instituciones si no se atienden sus peticiones.
Esa falta de respuesta, según ha reiterado en varias ocasiones la Plataforma por la Defensa del Tomate de Canarias, está poniendo en riesgo el futuro de un sector histórico en la economía del archipiélago y del que dependen casi 10.600 puestos de trabajo. El portavoz de esa plataforma, Gustavo Rodríguez, ha acusado a las administraciones de estar permitiendo que peligren esos empleos, "en un momento en que los políticos se jactan de que el trabajo es lo más importante y lo que hay que defender, pero no lo demuestran".
Rodríguez ha subrayado en que patronal y sindicatos están "muy preocupados por la situación del sector", que atribuyen a "una simple deuda de 40 millones de euros, que no es nada y que se sabe que está comprometida, pero no terminan de afrontarla ni de abonarla", según ha recalcado. Y ha advertido de que esa deuda "está lastrando al sector", que ya se ha visto perjudicado por circunstancias que han hecho que sus cifras se hayan reducido, "en 15 años aproximadamente, de 200.000 toneladas exportadas a las cerca de 90.000 de esta campaña, de 4.500 a 840 hectáreas y de 16.800 puestos de trabajo a 10.500 ó 10.600 que quedan ahora mismo". Todo ello en cultivos distribuidos entre tres islas: Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, ha precisado.
En ese contexto de dificultad, ha valorado la respuesta obtenida en el acto de este miércoles, consistente en una concentración en la que ha habido varias intervenciones públicas que se han cerrado con un "reparto solidario" de tomates entre los asistentes, que hicieron una larga cola para llevarse una bolsa de ese producto. Gustavo Rodríguez ha resaltado que esta presencia de ciudadanos demuestra que "hay una importante masa social que entiende y sabe que lo que está en juego en este momento".
Entre los concentrados no han faltado políticos de diversos partidos, así como las siete mujeres de La Aldea que a finales del año pasado se pusieron en huelga de hambre, precisamente para reclamar el pago de las ayudas que se debían al sector tomatero, y que se dirigieron al público sin poder contener las lágrimas en varias ocasiones ante los aplausos.