
Antonio Estupiñán*
Estamos en plena actividad electoral para los
grupos políticos (donde la mayoría repiten) y donde están en plena campaña con
el objeto de captar el máximo de votos (se comentan que habrá una gran
abstención en los indecisos). Como es habitual, las llamadas políticas
electoralistas se ciernen en los grupos mayoritarios (el P.P. y el P.S.O.E.),
mientras que los restos de formaciones políticas minoritarias que se
presentan (salvos imprevistos) pasarán de largo en sus vivas aspiraciones
parlamentarias europeas.
A los canarios, las elecciones europeas
pasarán “sin gloria y con mucha pena”, y es que observamos como la llamada
prensa escrita, radios y TV dedican grandes espacios a este acontecimiento
europeísta, mientras (en parte) pasan por alto o les dedican pequeños espacios
a la defensa de lo nuestro que es el sector turístico, industrial,
medioambiental y sobre todo el “olvidado de la mano de Dios”, que es el sector
agrícola, y es que en mi modesta opinión resulta vergonzoso el como la prensa
escrita y los medios radiofónicos y televisivos se “desviven” en la campaña
electoral, mientras pasan a un “2º grado” los más acuciantes problemas, siendo
uno de ellos el agrícola y decir esto es el grave problema por donde está
pasando el sector tomatero donde en esta campaña “europea” los aspirantes
parlamentarios no compareció el pasado miércoles día 14 de mayo del 2014 en el
Parque de San Telmo (Las Palmas de Gran Canaria) y es que por lo que allí se
comentó a estos aspirantes a las europeas “no les interesa el sector agrícola
canario”, donde la diversidad de opiniones derivaba en otros temas como la
archiconocida polémica de otras elecciones en el “dime y diretes” de los dos
grupos mayoritarios (léase P.P. y P.S.O.E.).
Hemos ojeados diversas webs digitales que
salen en defensa del sector agrícola canario y también en sanidad, educación y
turismo, en detrimento de otros medios (prensa escrita, radios y
televisiones). ¿Es que no les interesa? En este tema, el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales Méndez, no “tiene pelos en la lengua”
para manifestar públicamente el “Apocalipsis del sector tomatero” y la escasa
colaboración ciudadana para este sector que no hace nada por impedirlo y es que
a los canarios, en su “mayoría”, lo que les interesa es el fútbol televisado, las
novelerías de la prensa del corazón y otras tonterías que nos inundan día a
día la “caja tonta de la TV”, y no digamos nada del agobio de los whatsapp. Después, si nos duele algo, ¿dónde nos quejamos?
En estas elecciones europeas les invitamos a
elegir a los candidatos, que estos hagan algo ó no hagan nada eso es su libre
elección, pero después…, no se quejen.
*Antonio Estupiñán es decano de los corresponsales de la prensa escrita en Gran Canaria y, actualmente, colaborador de diversos medios digitales.