![]() |
Cartel del documental "Yo decido. El tren de la libertad" |
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Agüimes se suma mañana, a partir de las 19.00 horas, en el Centro de Igualdad de Agüimes, al estreno del documental "Yo decido. El tren de la libertad" en contra de la reforma de la Ley del Aborto que, de forma simultánea, se proyectará en varias ciudades españolas.
La actualidad se ha impuesto en el cine. Las prisas que el ministro Gallardón tiene para llevar al Congreso de los Diputados en pleno mes de julio su proyecto de reforma de la Ley del Aborto ha obligado al colectivo de mujeres cineastas de la película "Yo decido. El tren de la libertad" a dar el último empujón para poder difundirla "a tiempo".
Así, mañana el film, de 42 minutos, se estrenará simultáneamente en más de veinte ciudades de toda España y, al día siguiente, estará a disposición de todo el que la solicite y en distintas plataformas digitales.
La película no tendrá carrera comercial, ya que la intención de las más de ochenta mujeres cineastas (directoras, guionistas, productoras, montadoras, directoras de fotografía, actrices, etc.) que han participado en ella, entre las que se encuentran Gracia Querejeta, Ángeles González-Sinde, Mabel Lozano, Icíar Bollaín o Isabel Coixet, entre otras, es la de conseguir la máxima difusión. "La película pretende mostrar la oposición de las mujeres de toda España a las intenciones del Gobierno, exigir a éste que mantenga la actual legislación y recordar que hay que seguir trabajando para evitar la pérdida de derechos y libertades", señala el Colectivo de Mujeres Cineastas contra la Reforma de la Ley del Aborto.
"Yo decido. El tren de la libertad" es el resultado del trabajo desarrollado durante las manifestaciones del pasado 1 de febrero en Madrid, donde llegó el Tren de la Libertad contra la Reforma del Aborto, convocadas por la Tertulia Feminista Les Comadres y Mujeres por la Igualdad de Barredos en Pola de Laviana (Asturias).
"Un mensaje de correo electrónico y una sugerencia fueron la única chispa que necesitaron las mujeres del cine y el audiovisual español para poner en marcha, en menos de cinco horas, el proyecto del documental", explica el Colectivo de Mujeres Cineastas contra la Reforma del Aborto en un comunicado de prensa.
La manifestación partió de la Estación de Atocha, donde confluyeron numerosos convoys procedentes de diferentes puntos de España, y recorrieron el camino hacia el Congreso de los Diputados, donde entregaron el documento "Porque yo decido" a los presidentes del Gobierno y del Congreso, y a los ministros de Sanidad y Justicia.
Este clamor popular fue recogido por las cámaras de numerosas cineastas que, de manera voluntaria, se prestaron a captar desde la llegada de los distintos grupos a Atocha, hasta el final del recorrido, intercalado con entrevistas a las personas que se manifestaban y con imágenes de las protestas que tuvieron en otras capitales fuera de España como Edimburgo, Roma, París y Buenos Aires.
Algunas imágenes de la película se presentaron recientemente en París, dentro del festival Dífferent 7! L'Autre cinéma espagnol, donde fueron recibidas entre encendidos aplausos. Precisamente, la actual alcaldesa de París, Anne Hidalgo, es una de las mujeres que ofrecen su testimonio en la cinta.