18 de julio de 2014

Antonio Morales asegura que "Canarias no tiene los medios para atajar un accidente como este" y Paulino Rivero reclama "una llamada de atención"

La consejera  Isabel Guerra, Paulino Rivero y  Antonio Morales observan
el trabajo de limpieza de piche en la Playa de El Cabrón, en Arinaga
Viernes, 18 de julio.

El Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, afirmó ayer que no es el momento de acusar a nadie sino que "se trata de reflexionar", porque Canarias "no tiene medios" para atajar un accidente como el que se ha producido en la Reserva Marina de El Cabrón.
El edil agüimense explicó en una entrevista concedida a la Cadena Ser que la mancha de fuel no se ha extendido durante la madrugada y no ha llegado a la zona de baño, y señaló también que desde primera hora de la mañana de ayer se retomaron las labores de limpieza con la participación de personal municipal, clubes de buceo y un buen número de voluntarios-as.
Asimismo, se ha realizado un rastreo por todo el litoral por si la Playa de Vargas y alrededores está afectada y, de momento, no se ha encontrado ninguna mancha de petróleo en esa zona.
Según Morales, los controles realizados a las embarcaciones en la entrada de los puertos "no son suficientes", ya que Canarias tiene uno de los mayores tráficos del mundo en transporte de combustible y "accidentes como este no pueden volver a ocurrir".
El alcalde agradeció el interés de los vecinos-as y la gran afluencia de voluntarios-as que se han acercado al lugar afectado durante la tarde del miércoles y, a su vez, ha vuelto a pedir apoyo al Cabildo de Gran Canaria, cuyos dispositivos de emergencias están dirigidos, en mayor medida, sobre todo en estos meses, a controlar y evitar cualquier conato de incendio en los montes de la isla.
Morales, asimismo, manifestó que "vamos a elaborar un informe exhaustivo sobre el vertido para remitirlo a la Fiscalía de Medio Ambiente exigiendo las responsabilidades correspondientes al causante de este nuevo atentado a nuestras costas" y mostró su preocupación por los riesgos para la salud que están corriendo las cientos de personas que están limpiando el piche en el entorno de la Punta de la Sal y la Punta de la Monja. En tal sentido, Cruz Roja de la Comarca del Sureste ha realizado unas cuarenta asistencias leves a trabajadores y voluntarios.
Por otra parte, el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, se trasladó durante la mañana de ayer a la Playa de El Cabrón, donde coincidió con la consejera socialista en el Cabildo de Gran Canaria, Isabel Guerra, para, en compañía del Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, ver in situ lo ocurrido y agradecer el trabajo de limpieza que se lleva a cabo en la playa.
Rivero manifestó que las manchas de petróleo aparecidas en el litoral de Gran Canaria "deben despertar la conciencia de lo que significa nuestras costas y el daño que puede hacer la mínima expresión de un vertido" y añadió que "debe ser también una llamada de atención", en referencia a las prospecciones petrolíferas de Repsol.
Varias decenas de personas continuaron con los trabajos de limpieza
del petróleo desde primera hora de la mañana (Foto: Acfi Press)
"Acontecimientos así, aseguró el Presidente del Gobierno de Canarias, pueden arruinar nuestro futuro echando a perder uno de sus valores más preciados" y anunció que exigirá a la Capitanía Marítima que investigue el origen del vertido, que podría ser consecuencia de la limpieza de las sentinas de un barco.
A su juicio, coincidió con el Alcalde de Agüimes en que "las cosas no se están haciendo bien, pues no se está realizando un control correcto de aquellos barcos que entran y salen, y que ya han producido dos vertidos en las costas grancanarias en menos de dos meses".
Asimismo, Paulino Rivero mostró su apoyo y disposición a Antonio Morales para colaborar en las tareas de limpieza del litoral afectado.
Finalmente, la Consejera de Medio Ambiente  y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria, la agüimense María del Mar Arévalo, calificó ayer de "delictivo" e "irresponsable" el vertido de piche en la Playa de El Cabrón y ofreció el asesoramiento técnico del personal de su departamento al Ayuntamiento de Agüimes.
Arévalo señaló en rueda de prensa que el vertido se había producido unos días antes, aunque no fue hasta la tarde del miércoles cuando se vio y, en este sentido, lamentó que el Gobierno de Canarias no activara el plan de emergencias para este tipo de situaciones a tiempo, ya que, puntualizó, "el Cabildo de Gran Canaria no tiene competencias en ello hasta que el vertido no llega a la costa".