![]() |
| El piche ha teñido una zona frecuentada por los submarinistas gracias a la riqueza de su biodiversidad (Foto: Buceo Pandora |
Efeverde
El portavoz de la Federación Ecologista en Acción en Canarias, José de León, cree que el vertido de petróleo que afecta a la zona protegida de El Cabrón, de gran
riqueza por su biodiversidad y sus inmejorables condiciones para la práctica
del buceo, y por lo que ha sido propuesta como futura reserva marina, responde a "una frenética actividad petrolera".
De León ha recordado que éste no es
el primer vertido que se produce en el litoral de Gran Canaria, donde hace
apenas dos meses se detectó otro, y ha considerado que se podrían evitar si la
actividad petrolera no fuera tan pujante en la costa africana.
Tanto el
petróleo como el “vertido silencioso diario” que implica la quema de
combustibles fósiles solo causan este tipo de problemas, ha dicho a Efe De Léon,
quien ha estimado que, aunque el que afecta a la zona de El Cabrón es “a pequeña
escala”, su impacto es “tremendo” para su ecosistema.
En su opinión, este tipo de
siniestros medioambientales no se pueden analizar de manera aislada a la expansión
de la actividad petrolera en zonas marítimas profundas, como el Golfo de
Guinea, Marruecos y Mauritania, a las que se sumará Canarias cuando Repsol
inicie los sondeos previstos al este de Fuerteventura y Lanzarote.
De León ha rechazado que se exploren “los
arsenales que quedan recónditos para seguir con la vorágine del modelo basado
en los combustibles fósiles” y ha advertido de que, “o se transita hacia otro
modelo energético, o se llegará al colapso climático del planeta”, tal y como
advierten el informe del quinto panel internacional sobre cambio climático,
Greenpeace o el proyecto Climatic del Instituto Tecnológico de Canarias.
