18 de julio de 2014

Opinión: "Santa Lucía despierta el interés de los partidos políticos"

Viernes, 18 de julio.

Antonio Estupiñán*
En el artículo anterior (1ª parte) exponíamos la actualidad aproximada del acontecer político del municipio de Ingenio que, en estos últimos días, ha dado un giro de 360º en torno a la crisis política interna que está padeciendo el Partido Popular y donde el alcalde Juan José Gil parece tener la peor parte en darle estabilidad a su siglas del partido, esto indudablemente pone más expectación de cara a los próximos comicios del 2015.
En esta 2ª parte analizaremos al municipio más demográfico de la Comarca del Sureste de Gran Canaria donde están integrados los municipios de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Las Tirajanas, como anteriormente reseñamos este último figura a la cabeza en el número de habitantes (Se aproxima a los 70.000), siendo por la tanto la única ciudad de dicha comarca.
Da la coincidencia de que este municipio era hasta hace unos 30 años el que menos habitantes tenía superando con creces en la actualidad a sus vecinos municipios de Agüimes e Ingenio. En las pasadas elecciones municipales (2011/2015) se presentaron a la poltrona municipal siete partidos políticos, solamente cuatro consiguieron escaños en el Ayuntamiento, siendo Nueva Canarias el que obtuvo amplia mayoría con 14 concejales con el entonces alcalde Silverio Matos Pérez, este partido político consiguió nada menos que 12.767 votos (50,05%), la segunda fuerza más votada fue el Partido Popular liderado por Marcos Alejandro Rufo Torres con seis concejales, este partido obtuvo 5.147 votos (20,18%), la tercera fuerza más votada fue Coalición/Fortaleza con cuatro concejales, dicho partido consiguió 4.133 votos (16,20%). Esta formación política se quedó con tres concejales ya que uno de ellos se pasó al Grupo de los No adscrito, la cuarta y última fuerza política que obtuvo representación en el Ayuntamiento fue el Partido Socialista Obrero Español con un solo concejal, a este partido les votó 1.621 (6,36%). Los tres restantes Partidos Políticos que se presentaron no consiguieron ningún escaños en el ayuntamiento, globalmente les votaron 1.449 (5,69%). Conviene recordar que el municipio de Santa Lucía fue el que más se abstuvieron (no votaron) de toda la Comarca del Sureste, dicha abstención fue de 17.601 (40,41%), a esto les incluimos los votos nulos un total de 444 (1,71%) y los votos en blancos 390 (1,53%) ó sea que globalmente fueron al “garete” (abstención, votos en blancos y nulos) 19.884 (43,95%).
¿Qué pasará en mayo del 2015?
La avenida de Canarias en Vecindario se observa el “día a día” de sus habitantes donde suenan los comentarios electorales y políticos de esta gran urbe demográfico/comercial y urbanístico de Vecindario de cara a los próximos comicios de Mayo del 2015 donde se comentan con suma expectación el posible aumento de candidaturas que buscarán suerte en este municipio (el 3º mas habitado de Gran Canaria), la crisis económica y el malestar social están haciendo mella en los ciudadanos de ir a las urnas ó abstenerse, donde en las pasadas elecciones al Parlamento Europeo la abstención superó el ¡66%!. En este municipio por diversas causas el alcalde Silverio Matos dejó la poltrona municipal, se dice que el malestar surgido en la peatonalización por fase de la gran avenida de Canarias y el conocido “caso Palmera” influyó en su decisión de abandono en el Ayuntamiento, creemos que no ya que su salud le estaba pasando factura, no obstante es el primer alcalde que deja el ayuntamiento en Santa Lucía (sea las causas que sea) en nuestra era democrática, ahora ocupa la alcaldía Dunia Esther González Vega (que es la primera mujer alcaldesa en la historia de este municipio) y también a nivel comarcal, por lo que es un acontecimiento digno de mención, pero la pregunta del ciudadano en Santa Lucía es: ¿Seguirá consiguiendo mayoría absoluta el grupo gobernante de Nueva Canarias? Recordamos que Nueva Canarias (con varios cambios de siglas) ha venido ocupando el ayuntamiento desde los inicios de la democracia (1979 / 2015). Cada día los ciudadanos están más mentalizados y los diversos acontecimientos en este municipio será “caldo de cultivo” para que los partidos políticos busquen la posibilidad de entrar en el ayuntamiento (unos con mas concejales y otros a probar suerte).
De nuestra parte aconsejamos a todos los ciudadanos de Santa Lucía que acudan a votar (Mayo del 2015) a las elecciones, tanto municipales como del Cabildo y Gobierno Canario ya que de su decisión está la solución y el bienestar de su municipio, después con quejarse no sacamos nada, aunque respetamos la decisión del ciudadano a votar ó abstenerse.
*Antonio Estupiñán fue decano de los corresponsales de la prensa escrita en Gran Canaria y hoy es colaborador de diversos medios digitales.