![]() |
El Presidente de REE, José Folgado, acompañado de Andrés Seco y Carlos Collantes, en la presentación de las inversiones en las islas |
Red Eléctrica de España (REE) llevará
a cabo en los próximos años una serie de inversiones en el sistema eléctrico de
Canarias por importe de 801,4 millones de euros, resultado de los 312 millones, aprobados en
el Plan Extraordinario de diciembre del 2012, más los 489,4 millones de nuevos
proyectos aprobados recientemente por el Consejo de Ministros. De este último
importe, 309,7 millones de euros irán destinados a infraestructuras eléctricas
en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y 179,7 millones a Tenerife y La
Gomera.
Estas inversiones impulsarán el
progresivo cambio del actual modelo energético de Canarias, basado en la
integración de las energías renovables en el sistema eléctrico de las islas y
el aumento de las interconexiones. Las nuevas infraestructuras permitirán la
evacuación de la generación de los futuros parques eólicos y mejorarán la
eficiencia de los sistemas eléctricos insulares, así como el mallado de la red
de transporte para garantizar la seguridad de suministro. Se trata, en definitiva,
de implantar un sistema más sostenible, eficiente y seguro, con voluminosas
inversiones en las que Red Eléctrica va a comprometerse y para las que cuenta
con la adecuada capacidad técnica, humana y financiera.
El Presidente de Red Eléctrica
de España, José Folgado, presentó ayer en rueda de prensa estos datos,
acompañado por los directores generales de Operación, Andrés Seco, y
Transporte, Carlos Collantes. Las nuevas inversiones recogidas en las
modificaciones puntuales de la planificación energética 2008-2016 fueron
aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado el pasado 6 de junio y
publicadas el 1 de julio en el Boletín Oficial del Estado. De los 917 millones,
aprobados para infraestructuras en todo el país, el 53% (los citados 489,4 millones) irán destinados a Canarias.
Entre estos proyectos, destacan
la ejecución de la interconexión entre La Gomera y Tenerife y el refuerzo de la
interconexión entre Fuerteventura y Lanzarote con un nuevo enlace submarino
entre estas islas. Estas actuaciones son imprescindibles para conseguir unos
sistemas más estables y robustos, promoviendo una mayor eficiencia ambiental y
económica del sistema eléctrico resultante de las islas conectadas.
En Gran Canaria, está prevista
la ejecución de cuatro nuevas subestaciones de 66 kV (Barranco Seco, Arinaga,
Agüimes y El Escobar, junto a Carrizal) y la ampliación de otras cuatro (Cinsa,
Aldea Blanca, Guía y Muelle Grande), así como las líneas asociadas. Estas
infraestructuras están dirigidas, por un lado, a dotar de puntos de conexión a los
futuros parques eólicos y, por otro, a garantizar y reforzar la garantía y
seguridad de suministro en la zona norte de la isla.
En Lanzarote, se incluye la
construcción de cuatro nuevas subestaciones (Tías, Callejones, Playa Blanca y
Haría), así como la ejecución del DC 132 kV Tías-Playa Blanca. Estas
actuaciones son necesarias tanto para la evacuación de régimen especial como
para reforzar el mallado de la red de transporte.
En Fuerteventura, está prevista
la construcción de cuatro nuevas subestaciones (La Oliva, Puerto del Rosario,
Jare y Cañada de la Barca) y la ejecución del nuevo circuito de 132 kV entre
Puerto del Rosario y la Oliva. Estas instalaciones aportarán puntos de conexión
y evacuación suficiente para los futuros parques eólicos. También garantizarán
el suministro eléctrico en la zona norte de Fuerteventura al posibilitar el
refuerzo de su conexión con Lanzarote.
Por último, en Tenerife, se incluye
la construcción de tres nuevas subestaciones en la zona de Granadilla y Arico
(Abona, Poris y Chío), así como la ejecución de las líneas que conectan estas
subestaciones con la red de transporte existente. Estas infraestructuras son
necesarias para la evacuación de generación de origen renovable y para la
ejecución del enlace submarino de Tenerife con la Gomera que reforzará de forma
muy notable el sistema eléctrico de esta última isla.