17 de julio de 2014

Un vertido de petróleo alcanza la Playa de El Cabrón, en Arinaga

Jueves, 17 de julio.

Grupo de voluntarios y operarios municipales realizando los trabajos
de limpieza del petróleo que alcanzó la costa (Foto: Ramón Boada)
Varias manchas de petróleo aparecieron a primera hora de la tarde de ayer en las zonas de de El Cabrón, con una longitud aproximada al kilómetro, Punta de la Sal y Las Monjas en Arinaga.
Un grupo de buceadores, sobre las 15.30 horas, fue el que dio aviso a la Guardia Civil de Agüimes de la presencia del piche en la playa, e inmediatamente procedieron a realizar las labores de limpieza.
Posteriormente, un grupo de 25 operarios del Ayuntamiento de Agüimes, pertenecientes a las concejalías de Participación Ciudadana, Protección Civil, Parques y Jardines y Obras y Servicios, así como un importante número de voluntarios, se incorporaron al operativo, y al lugar acudieron también una embarcación de Salvamento Marítimo,  efectivos del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, de la Policía Local y Protección Civil de Agüimes, entre otros, que recogieron muestras del piche para determinar su procedencia.
El Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, ha informado a EFE que la causa más probable de este vertido sea la limpieza de las sentinas de un buque en alta mar y que las corrientes hayan trasladado los residuos hasta la costa del Sureste de la isla. Asimismo, mostró "su preocupación" por los dos incidentes que han ocurrido en la isla en poco tiempo, pese a que se dice que hay protocolos de control de las entradas y salidas de los puertos".
Para el primer edil agüimense, "esto indica que están fallando los controles" y lamentó la falta de agilidad por parte del Gobierno de Canarias para proteger la costa en una emergencia marítima.
Por su parte, la Concejala de Playas del Ayuntamiento de Agüimes, señaló que la mancha de petróleo se está desplazando hacia el sur y, por tanto, permanecerán atentos desde primera hora de la mañana, aunque la limpieza del chapapote continuó durante la madrugada, por si hubiera que cerrar alguna playa al baño.
Fuentes cercanas a la investigación aseguraron que el material estaba mezclado con basura y que, debido a su consistencia, se sospecha que llevaba en el mar más de tres días.