![]() |
| Cartel de la 7ª Feria de Artesanía Faro de Maspalomas 2014 |
El entorno
del Faro de Maspalomas volverá a llenarse de artesanía gracias a una nueva
edición de la feria que dos veces al año realiza el Cabildo de Gran Canaria a
través de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía
Canaria (Fedac).
El Consejero de
Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Juan Domínguez, informó la pasada semana que, del 8 al 18 de agosto, 74 artesanos
procedentes de 17 municipios de la isla mostrarán y comercializarán sus productos
artesanales en este emblemático lugar de San Bartolomé de Tirajana. En sus
trabajos están representados 26 de los 87 oficios que constan en el Repertorio
de Oficios Artesanos reconocidos por la comunidad autónoma de Canarias,
destacando por el número de participantes los ceramistas (13), marroquineros
(12), los joyeros (7), los decoradores de tela (6) y los vidrieros (5). También
hay calado, carpintería, cerería, cuchillería, ebanistería, encuadernación,
ganchillo, herrería y forja, impresión y grabado, jabonería, juguetería,
macramé, miniaturas, modelado, modistas, muñequería, papel y cartón, reciclado
de materiales, repujado de cuero y metales y torneado de madera.
Los
municipios representados en esta nueva edición de la Feria de Artesanía Faro de
Maspalomas son Las Palmas de Gran Canaria (23), San Bartolomé de Tirajana (13),
Telde (8), Teror (4), Ingenio (4), Santa Brígida (3), Arucas (3), Gáldar (3),
La Aldea de San Nicolás (3), San Mateo (2), Agüimes (2), Mogán, Moya, Santa
Lucía de Tirajana, Valsequillo, Tejeda y Agaete.
El Cabildo de Gran
Canaria continúa en su esfuerzo de promocionar la artesanía y ofrecer a los
artesanos vías de comercialización tan importantes como las ferias, espacios en
los que se efectúa el mayor porcentaje de las ventas de estos artículos y que
permiten vincular la etnografía y los oficios tradicionales con el turismo,
mostrando a los visitantes parte del acerbo cultural de Gran Canaria.
El apoyo de
la corporación insular a este sector económico se ha visto fortalecido en estos
últimos tres años no sólo con la consolidación de estas muestras, y en casos
como la de primavera en el Faro de Maspalomas, con un aumento de los días de
celebración, sino también con acciones paralelas encaminadas a la creación de
empresas como el curso realizado recientemente para ello por la Consejería de
Comercio que detenta Juan Domínguez en colaboración con la Fedac.
Asimismo, la
Fedac ha mejorado considerablemente la infraestructura de los stands y ha
incorporado la realización de actividades paralelas a la feria aumentando la
calidad de la oferta a sus visitantes.
Una de estas actividades es la pasarela
Desfila con Artesanía, que se celebra por tercera vez. En esta ocasión los
desfiles tendrán lugar los días 8, 10, 12, 13 y 16 de agosto, de 21.00 a 22.00 horas.
Además, están previstos talleres de trenzado de palma, barro, papel animado,
tejido con hilo y fieltro, que se realizarán todos los días de 18.30 a 21.30
horas.
Por otro lado, la Fedac ha organizado
actuaciones musicales de los grupos La Chica de Ayer, Última Llave y
Macaronesia el 9, 11 y 14 de agosto, respectivamente, a partir de las 21.00
horas.
Entre los objetivos de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo
de la Artesanía Canaria está el promover la comercialización de los productos
artesanos tanto a través de la red de ferias de artesanía, entre las que
destacan las que se organizan en San Telmo en Navidad y las del Faro de
Maspalomas en marzo y agosto, así como las tiendas ubicadas en Las Palmas de
Gran Canaria y el Sur de la Isla.
