![]() |
| Cartel del Fin de Semana Internacional de Faros |
Este fin de semana, los días 16 y 17 de agosto, se celebrará el Fin de Semana Internacional de Faros, un evento anual de radioaficionados que se inició en Escocia en 1993.
Desde entonces, el Fin de Semana Internacional de Faros ha crecido más allá de lo previsto, contando el pasado año con la participación de más de 85 países y más de 500 faros, lo que viene a demostrar que está en camino de convertirse en uno de los principales actos en el calendario mundial de la radioafición.
Este evento se celebra siempre el tercer fin de semana de agosto con el objetivo de promover el conocimiento público de los faros y los buques faros junto a la necesidad de su conservación y restauración, al mismo tiempo que promociona el mundo de la radioafición, poniendo a prueba las redes de comunicación de los radioaficionados, que siguen siendo las más fiables y seguras en caso de catástrofes naturales.
La radioafición es la primera red social tecnológica de la historia y sigue siendo usada por millones de personas en todo el mundo como un método de comunicación y, entre algunas de sus características, está la autonomía de sus comunicaciones, la experimentación de las mismas, la formación técnica y la mayor fuerza de comunicación de emergencia civil.
Este año, con la organización de la Unión de Radioaficionados de Las Palmas (sección local de la Unión de Radioaficionados Españoles), y la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y la Inspección Provincial de Telecomunicaciones de Las Palmas, Gran Canaria, desde el Faro de Arinaga, volverá a estar representada en el Fin de Semana Internacional de Faros con un grupo de radioaficionados que transmitirá ininterrumpidamente durante más de 24 horas en las bandas de HF (alta frencuencia) y en modalidades como telegrafía, fonía y nuevas tecnologías digitales para llegar a diferentes partes del planeta como Japón o Australia, entre otros.
