21 de agosto de 2014

Juan José Gil lamentó ayer que, seis años después, no se conozca toda la verdad del accidente aéreo del Aeropuerto de Madrid-Barajas

Jueves, 21 de agosto.

El violonchelista Josf Racz interpreta la "Suite nº 4" de Back en el
acto conmemorativo del accidente del Aeropuerto de Madrid-Barajas
El Parque de Las Mimosas, en Ingenio, acogió ayer los actos conmemorativos del sexto aniversario de la tragedia ocurrida en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, en la que perdieron la vida 154 personas, algunas de ellas vecinos-as y residentes en Agüimes, y resultaron gravemente heridas 18 personas.
El Alcalde de Ingenio, Juan José Gil, abrió el acto organizado por la Asociación de Afectados por el Vuelo JK5022 dando la bienvenida al recinto y, durante su intervención, dijo confiar cada vez menos en el sistema. “Es increíble cómo los que buscan la verdad, los que defienden lo correcto son los malos y se les ponen todos los obstáculos para que desfallezcan en el intento o, simplemente, para que todo caiga en el olvido”, se lamentó.
También señaló que en este acto se volvían a conjugar dos sentimientos. Por un lado, el recuerdo de los que ya no están, y por otro, la rabia o la impotencia de sentir que aún, después de seis años, todavía no conocemos toda la verdad. “Es triste que se tenga que luchar por conocer la verdad, pues todos sabemos que conocerla puede evitar la pérdida de vidas en un futuro porque quién sabe si los errores de entonces se pueden volver a cometer”, manifestó el primer edil ingeniense, que también quiso reconocer públicamente el trabajo de la AVJK5022 para que se haga justicia y que, con ello, se eviten más pérdidas humanas en accidentes aéreos.
Seguidamente, Gil y los familiares de las víctimas realizaron una ofrenda de rosas blancas mientras sonaba la "Suite nº4" de Bach, interpretada por el violonchelista Josf Racz. También se dio lectura a varios poemas con títulos tan simbólicos como “La ausencia es una forma de invierno” o “Canción presentimiento”, ambos de Luis García Montero, entre otros.
Por último, la Vicepresidenta de la AVJK5022, Margarita Henríquez, leyó el manifiesto elaborado por este colectivo, durante el cual se declaró que “por la memoria de los 154 fallecidos y por la esperanza de los 18 supervivientes se ha seguido trabajando duramente en España, tanto en la asistencia a las víctimas, con la normativa aprobada por el Ministerio de Fomento, como con el Estatuto de la Víctima del Ministerio de Justicia, así como en otro caos judicial por la normativa de quien debería cumplir con lo pactado en la póliza del seguro que cubre los derechos de los pasajeros del vuelo JK5022”.
Actos como el celebrado en Ingenio se repitieron en Ojos de Garza, Las Palmas de Gran Canaria, en el Parque Juan Carlos I de Madrid y en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.