![]() |
Nuria Espert en una escena de "La violación de Lucrecia" |
En este espectáculo, de 70 minutos de duración, un músico anciano instruye a su nieto a través de la música. La vida en la aldea, las costumbres y la cultura africanas viajan de una generación a otra a través de los ritmos del percusionista.
La necesidad golpea la vida de la aldea, haciendo que el chico tenga que abandonar su país y emigrar a Europa, una civilización diferente, con una cultura y unas costumbres desconocidas para él, llevando consigo, únicamente, el saber de su pueblo encerrado en las melodías y los ritmos africanos.
"El percusionista", que reúne las tres condiciones de la tradición cultural africana (informa, forma y entretiene), es un espectáculo interactivo donde el público juega un papel muy importante, donde el espectador viaja con el personaje compartiendo sus historias, su música, sus canciones y su visión de la vida.
Es una obra escrita desde la ilusión de que el teatro africano comenzara a difundirse en castellano con el anhelo de contar lo fascinante que es África: la cultura, la tradición oral, las filosofías ancestrales y, sobre todo, la importancia de la música para los africanos.
Posteriormente, a las 21.00 horas, en el Teatro Auditorio Agüimes, tendrá lugar la inauguración oficial del festival con la representación de "La violación de Lucrecia", con Nuria Espert como única actriz sobre el escenario para dar vida a cada uno de los protagonistas de la obra: Tarquino, el violador; Lucrecia, la violada; y el marido de ésta, en "un mosaico de sentimientos, pasiones, arrebatos y delirios".
Estos tres personajes configuran el desgarrador poema de William Shakespeare, con la magnífica traducción de José Luis Rivas Vélez, que contiene todo el germen y esplendor de las obras posteriores del autor inglés. Un espectáculo de poderosa belleza, a pesar de su escalofriante violencia.
Tras el triunfo de "La función por hacer", el director Miguel del Arco se embarcó en la aventura de dirigir a Nuria Espert en un espectáculo que mostrara lo más arriesgado de su capacidad interpretativa. Para ello, se eligió "La violación de Lucrecia", una de las composiciones más difíciles de Shakespeare, que narra el origen de la república en la antigua Roma