20 de noviembre de 2014

"Cubillo, historia de un crimen de Estado" en la Casa Museo Orlando Hernández

Antonio Cubillo, fundador del MPAIAC, en una escena del documental 
Jueves, 20 de noviembre.

La Casa Museo Orlando Hernández de Agüimes acoge mañana, a las 19.00 horas, y con entrada gratuita, la proyección de "Cubillo, historia de un crimen de Estado", un documental de tipo histórico, dirigido por Eduardo Cubillo Ferreira, tejido en torno a la peripecia personal y política de Antonio Cubillo Ferreira, fundador y líder del Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), que en la década de los 70 puso en jaque al gobierno español reivindicando la independencia del archipiélago canario desde un ámbito internacional.


Con una duración de 93 minutos, el documental desvela una trama de intriga internacional en la que se ven envueltos gobiernos y servicios secretos de España, Alemania, Argelia y Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, la descolonización africana y la Transición Española. 


La producción ha estado a cargo La Mirada junto a La Gaveta y Vértigo Laberíntico, con la colaboración del área de Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la convocatoria pública anual de proyectos audiovisuales de Canarias Cultura en Red, y el Cabildo de Tenerife. 


Cabe destacar que el propio Antonio Cubillo puso a disposición de la producción del documental, en el que intervienen personajes como Jose Luis Espinosa, Antonio Cubillo y José María Otero Novas, todo su archivo personal. Respecto a la escena del encuentro de Cubillo con su sicario, el director del documental ha explicado que se trata de un montaje bastante fiel a la realidad, ya que fue una escena sin guión y sin una preparación previa. 


"Cubillo, historia de un crimen de Estado" recoge además los acontecimientos y circunstancias que confluyeron en el atentado contra Cubillo, realizado en el portal de su casa de Argel, el 5 de abril de 1978, por orden de los servicios secretos españoles. Más allá de estos hechos, que constituyen el hilo conductor, el documental profundiza en un período de la historia reciente: la segunda mitad del siglo XX, cuando España vivía la última etapa de la dictadura franquista y afrontaba la transición a la democracia, África se agitaba en pleno proceso de descolonización, a través de la vibrante actividad de la Organización para la Unidad Africana (OUA), y el mundo se encontraba polarizado por la Guerra Fría. 


Sin embargo, este documental no pretende centrarse en la trascendencia o no del legado histórico de Antonio Cubillo, ni en la dimensión política de su controvertida figura, pero no cabe duda de que el personaje alcanzó una notoriedad extraordinaria en esos años. 
Como abogado laboralista, durante el Franquismo defendió en Canarias a colectivos de trabajadores frente al Sindicato Vertical y organizó las primeras huelgas. Después, tras su condena a prisión, la huida y el exilio en Argelia, tuvo la habilidad de introducir su discurso independentista en el seno de la OUA durante el proceso de descolonización de África, propugnando la independencia de Canarias a través de la lucha armada.
La proyección del documental "Cubillo, historia de un crimen de Estado" se incluye en el Circuito Canario "Islas de Cine", organizado por la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias, con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, que participa en el mismo desde su puesta en marcha, y que tiene como objetivo incrementar el conocimiento de la cinematografía canaria por parte del público en general.