20 de noviembre de 2014

El papel del tutor de Atención Primaria, clave en el proceso formativo de los residentes

De izquierda a derecha, Carlos Cabrera, Carmen González, Pedro
Martín, Montserrat Tarrés y Francisco Cabrera, durante las jornadas
Jueves, 20 de noviembre.

El papel del tutor de Atención Primaria, ya sea médico o enfermero, es una pieza clave en el proceso formativo de los residentes en esta especialidad, según han destacado los expertos reunidos en las XIII Jornadas de Tutores, organizadas por las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria del Servicio Canario de Salud, con la colaboración de Novartis, y entre los que se encuentra el médico de familia del Centro de Salud del Cruce de Arinaga, Pedro Martín.
En palabras del Jefe de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Las Palmas, José Carlos Salas, “la reciente publicación del decreto 103/2014 por parte de la Consejería de Sanidad, en el que se regula la ordenación del sistema de formación sanitaria especializada para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud de Canarias, pone en primer plano la figura del tutor, por lo que es necesario nivelar su responsabilidad y funciones con acreditación, formación, dedicación y reconocimiento”.
Uno de los objetivos del encuentro es poner en valor la figura del tutor, “a través de la comunicación, la responsabilidad y la reputación, conformando su marca personal”. En este sentido, la Directora de Comunicación del Grupo Novartis España, Montserrat Tarrés, ha hecho hincapié en la “importancia de la creación de una marca personal para generar valor añadido”.
En su opinión, para crear la marca personal “es necesario conseguir que nos vean, que nuestra oferta esté muy clara, que nuestro mensaje sea relevante para la audiencia o cliente al que nos dirigimos y que nuestra propuesta sea diferencial, única y competitiva”. De esta manera, añadió, la comunicación y la reputación “son elementos clave para generar valor, pero siempre de forma responsable”.
Por otro lado, los participantes han ofrecido en el encuentro las últimas recomendaciones en el manejo del paciente con diabetes y con asma. Se trata de enfermedades prevalentes y crónicas, lo que hace necesario una “buena capacitación de los sanitarios, ya que necesitan una especial relación médico-paciente, con continuos avances en los tratamientos”, ha destacado el médico de familia del Centro de Salud del Cruce de Arinaga, Pedro Martín.
De esta manera, sentenció, “se producirá un mejor logro de los objetivos que nos propongamos en el control de las mismas, a la vez de un uso adecuado y racional de los recursos, algo fundamental para mantener el estado de bienestar y equilibrio entre todos”.