![]() |
| Fernando Freis, Antonio Morales, Juani Martel, Manuela Domínguez y Francisco González, tras la presentación de la muestra (Foto: V. R.) |
Ayer se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes la presentación de la II Muestra de Cine Submarino de Agüimes que organiza la Alianza por los Tiburones de Canarias, para volver a denunciar la falta de medios en Canarias para hacer un seguimiento y para actuar en caso de vertidos de combustible al mar.
En el acto estuvieron presentes el Alcalde de Agüimes, Antonio Morales, los concejales de Cultura y Playas del Ayuntamiento de Agüimes, Francisco González y Juani Martel, respectivamente, y el Presidente de la Asociación Alianza por los Tiburones de Canarias, Fernando Freis, acompañado de Manuela Domínguez.
Antonio Morales resaltó "la triste coincidencia de la celebración de esta muestra, cuyo objetivo es realzar los valores del medio marino, con el accidente del pesquero ruso que está poniendo en riesgo la seguridad del pueblo canario y del medio natural".
Asimismo, incidió en que la muestra "coincide con una situación especial para los mares de Canarias. Lo vivimos en julio del año pasado y lo estamos viviendo también en estos días con un desgraciado accidente que nos sitúa en el epicentro de una catástrofe para la biodiversidad y que pone en riesgo, además, otros sectores económicos".
El primer edil agüimense añadió que "hemos denunciado en distintas ocasiones que Canarias no cuenta con los medios necesarios para hacer un seguimiento y, luego, para actuar en caso de una emergencias de estas características. Por eso, vuelvo a denunciar las enormes carencias y el riesgo que se está poniendo a la seguridad del pueblo canario y del medio natural".
Morales dijo también que "este cine también habla de eso. Pretende realzar los valores del medio marino y de las riquezas y la importancia para el planeta".
El Alcalde de Agüimes finalizó su intervención manifestando que el Ayuntamiento de Agüimes "seguirá apoyando iniciativas de estas características porque nos estamos jugando mucho en estos momentos y, sólo desde la concienciación ciudadana y la colaboración de la ciudadanía y de las instituciones podremos ir poco a poco poniendo remedio a un grave deterioro del planeta y de los océanos".
La II Muestra de Cine Submarino de Agüimes se desarrollará en dos días en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, debido a la gran acogida de público que tuvo el pasado año, y a la dimensión internacional que ya tiene y que posibilita que se presente el documental-largometraje "Of shari and man", del realizador británico David Diley.
En total, se proyectarán 18 documentales, 15 cortos y 3 largometrajes en las categorías de cine submarino internacional, nacional, tiburones, animación de temática submarina y sobre los riesgos del medio submarino en general.
Con la segunda edición de la muestra, la Alianza por los Tiburones de Canarias pretende divulgar entre la población el papel que tienen los tiburones en los ecosistemas marinos para la preservación de la vida en los océanos y, en especial, en las aguas canarias.
Programa II Muestra de Cine Submarino de Agüimes
Viernes, 24 de abril
Bloque 1 - 19.00 horas:
- "Secretos de Macaronesia", de Rafa Herrero (España)
- "A fight for survival", de Lee Burghard (Estados Unidos)
- "Tesoros submarinos de Gran Canaria", de Paco Romero Vernetta-Comminges (España)
- "The Azores in 5K", de Nuno Sá (Portugal)
- "Utopía", de Alberto Ramos (España)
Bloque 2 - 20.30 horas:
- "Great white shark legend", de Ricardo Lacombe (Reino Unido)
Sábado, 25 de abril
Bloque 3 - 15.30 horas
- "Nakawe in Coco's Island", de Nakawe Project (España)
- "Residuos plásticos en el mar", de Michael Stünzi y Sylvia Frey (Suiza)
- "Ruido submarino. La catástrofe invertida", de Michael Stünzi y Sylvia Frey (Suiza)
- "The health of our oceans", de Luis Navarro (España)
- "Corazón de piedra", de Mónica Sagrera (España)
Bloque 4 - 17.00 horas
- "Dentro de Pozo Izquierdo", del Colectivo Dentro de Pozo Izquierdo (España)
- "Especies de Canarias", de Felipe Ravina (España)
- "En el jardín azul", de Javier Alonso Labrador (España)
- "Tierra sumergida", del Colectivo Tierra Sumergida (España)
Bloque 5 - 18.45 horas
- "Of shark and man", de David Diley (Reino Unido)
- "La Palma, isla azul", de la Asociación Isla Azul (España)
- "El regalito", de Leandro Blanco (Estados Unidos)
