![]() |
La actriz Marta Viera en una escena de "Me llamo Suleimán" |
El montaje que dirige Mario Vega e interpreta la
actriz lanzaroteña Marta Viera, está inspirado en la obra homónima del
novelista agüimense Antonio Lozano, que narra la odisea que vive un adolescente que viaja
desde Malí a Canarias huyendo de la pobreza y la miseria.
Estrenada el pasado mes de marzo en el Teatro
Guiniguada de la capital grancanaria, la obra que produce Unahoramenos está
coproducida por el Ayuntamiento de Agüimes y cuenta con el apoyo de Amnistía
Internacional.
"Me llamo Suleimán" se presenta en el marco de este
prestigioso festival en dos funciones que tendrán lugar el día 8 de septiembre,
en el marco de un amplio programa cuya oferta se desarrollará fundamentalmente
en la calle, esta vez bajo el lema "Puro teatro del bueno".
El Festival de
Teatro de Manizales está considerado una fiesta cultural en el continente. En
sus orígenes, este evento reunió a los más destacados grupos de teatro universitario
de América Latina y a los más connotados intelectuales que marcaron la historia
de su devenir, como Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Ernesto Sábato,
Alfonso Sastre, Mario Vargas Llosa, Jerzy Grotowsky o Jack Lang, entre otros
destacados escritores y dramaturgos.
A través de la dirección artística del evento, se
hace una selección de espectáculos nacionales e internacionales presenciados en
distintos lugares del mundo, para conformar la parrilla de programación en los
escenarios de sala y espacios abiertos de la ciudad. En esta edición las funciones tendrán lugar en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro los Fundadores, en
la localidad de Luneta, y otras tres salas alternativas, el Auditorio
Universidad Nacional, Auditorio Confamiliares y Teatro el Galpón de Bellas
Artes.
Más de 1.500 compañías provenientes
de cuarenta países han pasado por Manizales y conforman la gran tradición
teatral de este festival, considerado como el gran iniciador de algunos
importantes encuentros culturales que hoy se realizan en América.
Este año el festival tendrá como invitado de honor al
Teatro Colón de Bogotá, considerado como el “teatro de los colombianos”,
institución que traerá a la muestra oficial varias de sus producciones escénicas
más recientes, mientras que como invitado especial estará Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil), del que se podrán ver espectáculos de sala y calle marcados por la tradición y
la vanguardia de esta importante región que serán presentados al público en
español.
Manizales es denominada la "Ciudad de las
Puertas Abiertas" gracias a la cordialidad de su gente. Su festival tiene lugar en la capital del departamento de
Caldas y en la que es considerada también la capital cafetera de Colombia.