11 de septiembre de 2015

El SUC lanza la cuarta edición de su Programa Educativo sobre Primeros Auxilios y Masaje Cardiaco para Escolares

Técnicos del SUC en un taller en el CEP Doramas del Cruce de Arinaga
Viernes, 11 de septiembre.

Redacción
El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, presenta la cuarta edición de su Programa Educativo sobre Primeros Auxilios y Masaje Cardiaco para Escolares, una campaña dirigida al alumnado que curse el último ciclo de Educación Primaria y 1º de Secundaria, y cuyo principal objetivo es formarlos para que, en caso de emergencia, sepan actuar correctamente y tengan los conocimientos básicos para ayudar al afectado mientras llega la asistencia sanitaria.
Durante el pasado curso, los profesionales del SUC realizaron talleres en 43 centros educativos de Tenerife y Gran Canaria y enseñaron estas técnicas a más de 4.100 alumnos-as.
Por una parte, los escolares de entre 10 y 12 años conocerán de manera teórico-práctica cuál es la labor que desarrolla el SUC, tanto en las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, como en los distintos tipos de ambulancias, los helicópteros o el avión medicalizado. Además, tendrán la oportunidad de ver una demostración de distintas técnicas de primeros auxilios, adecuadas a su edad y conocimiento, recordar cómo prevenir los accidentes y practicar la forma correcta de dar una alerta cuando se llama al 1-1-2.
De esta forma, el SUC pone a disposición de la comunidad educativa canaria los conocimientos necesarios para actuar adecuadamente ante los incidentes sanitarios que se pueden producir en la rutina diaria del alumnado, ya sea en el centro escolar, en la calle o en el propio domicilio, como, por ejemplo, atragantamiento u obstrucción de la vía aérea, quemaduras, hemorragias, heridas, traumatismos, lipotimias, insolación y golpe de calor, entre otros.
Por otro lado, los alumnos-as de Secundaria que participen en estos talleres serán instruidos en cómo hacer un correcto masaje cardiaco, técnica imprescindible para salvar la vida de una persona en parada cardiorrespiratoria.
Con el masaje cardiaco, el SUC pretende concienciar a la población escolar de la importancia que tiene la figura de los primeros intervinientes, especialmente en la resolución de las paradas cardiorrespiratorias que se producen en lugares públicos, ya que si son capaces de realizar una adecuada asistencia inicial pueden salvar una vida.
Los técnicos sanitarios enseñan a los alumnos-as a reconocer los signos básicos que verifican la existencia de una parada cardiorrespiratoria, tales como el estado de inconsciencia de una persona y la falta de pulso, para que, a partir de ese punto, sean capaces de actuar y alertar inmediatamente al teléfono de emergencias 1-1-2.
En este sentido, el personal del SUC instruye al alumnado de Secundaria en las técnicas básicas de resucitación cardiopulmonar y el masaje cardiaco. Para ello, los técnicos utilizar torsos de formación que permiten localizar el punto exacto donde debe realizarse el masaje cardiaco y la presión con la que debe realizarse la apertura de la vía aérea, maniobra más conocida como frentementón.