15 de enero de 2016

La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá anuncian la llegada de "Cervantina" en mayo a Agüimes

Ron Lalá en un ensayo de "Cervantina" (Foto: Luis Sevillano)
Viernes, 15 de enero.

Redacción
La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Ron Lalá mantienen su compromiso con la obra de Miguel de Cervantes en el cuarto centenario de su muerte y, tras el éxito obtenido con "En un lugar del Quijote", ahora coproducen el espectáculo "Cervantina", estrenado ayer en el Teatro de la Comedia de Madrid y que se mantendrá en su cartelera hasta el día 6 de febrero.
Yayo Cáceres es el encargado de dirigir un montaje que ha surgido de la creación colectiva de la compañía, cuyo reparto está integrado por los actores Juan Cañas, Miguel Magdalena, Álvaro Tato y Daniel Rovalher, que ponen sobre las tablas una obra circular en la que tienen cabida multitud de personajes y textos del autor más célebre de las letras españolas.
Los fragmentos de "El celoso extremaño", "El coloquio de los perros", "El hospital de los podridos", "El licenciado Vidriera", "El retablo de las maravillas", "Don Quijote de la Mancha", "El viejo celoso", "La Galatea", "El gitanillo", "Persiles y Segismunda", "Rinconete y Cortadillo" y "Viaje del Parnaso" conviven dando como resultado un mosaico que funde las palabras de Cervantes con el inconfundible estilo de Ron Lalá.
Esta fiesta de piezas breves es todo un homenaje y un encuentro con el arte lúdico, hilarante y profundamente humano del autor de "El Quijote". Humor, poesía, música en directo y un ritmo desenfrenado son elementos esenciales de un espectáculo que pretende acercar al espectador a la creación literaria de Cervantes de una manera divertida, sencilla e inteligente.
"'Cervantina' es un juego en el que jugamos a ser cervantinos, un malabarismo con sus palabras y las nuestras, una esfera entre las suyas, música nacida entre sus palabras y humor rolalero", describe Yayo Cáceres la obra. Un diálogo abierto y sin complejos para contagiar a los espectadores la risa inteligente, sensible y honda de Miguel de Cervantes.
Tras su estreno en Madrid, el montaje realizará una gira que lo llevará durante todo el año por numerosos escenarios de todo el país: en febrero, Torrelavega, Torrelodones y Salamanca; en marzo, Zamora, Getafe, Móstoles y Burgos; en abril, León, Avilés, Pozuelo, San Fernando de Henares y Albacete; en mayo, Valladolid, Agüimes, Ciudad Real y Fuenlabrada; en julio, Niebla, Olmedo y Almagro; en septiembre, Manizales; en octubre, Orense, Palencia, La Coruña, Carballo, Vitoria y Logroño; finalmente, en noviembre, Córdoba y Cartaya.