17 de enero de 2016

Un calado canario para las Hermanas de la Cruz de Sevilla

Juana López. en la Casa de la Cultura de Agüimes casco, dando
los últimos retoques al calado que donará al convento sevillano
Domingo, 17 de enero.

Redacción
Juana López, vecina de Agüimes que desarrolló su labor profesional durante años como profesora de la desaparecida asignatura Hogar en el entonces denominado Instituto de Bachillerato Joaquín Artiles, donará un calado canario al Monasterio de las Hermanas de la Cruz de Morón de la Frontera, en Sevilla.
Durante 28 meses, López ha estado calando el paño "a ratitos, aunque en ocasiones llegué a hacerlo durante ocho o diez horas seguidas", con unas medidas de 3 por 1,5 metros, realizado según la técnica denominada flor y redondel.
La donación, según asegura, responde "a un ofrecimiento que mi marido le hizo a una prima suya que es monja y que pertenece a esta congregación sevillana" y, aunque el calado ya está terminado y solo falta lavarlo, dejarlo secar al sol y recortar el festón, "estamos por ver cuando podemos desplazarnos para entregarlo".
Dentro de las actividades artesanas tradicionales de Canarias, los calados siguen siendo considerados como uno de los trabajos más delicados y minuciosos del sector y, sin duda alguna, la labor artesanal con mayor proyección en los mercados internacionales.