20 de mayo de 2018

Víctimas de la trama 18 Lovas ultiman pedir la comparecencia de testigos e investigados

Domingo, 20 de mayo.

Anuncio de la agencia 18 Lovas en las redes sociales
ABC Canarias
Víctimas que formaron parte de la red canaria de prostitución con menores 18 Lovas, el nombre comercial de una agencia de eventos que recurría a menores de edad para camuflar, presuntamente, servicios de prostitución, han reforzado su cobertura jurídica con un equipo de personas expertas en procedimientos de violencia de género, lo que significaría pedir a las autoridades judiciales recabar información a las propias víctimas, investigados y testigos.
La información del refuerzo jurídico de las víctimas la facilitó al diario ABC una fuente que pidió no facilitar, de momento, el nombre del equipo de defensa porque las jóvenes debes estar ajenas de presiones.
Los clientes de la agencia ya han comparecido ante las autoridades judiciales y policiales y, aunque ABC ha intentado saber cómo se encuentra el proceso actualmente, ha sido imposible encontrar nuevos datos de la instrucción.
El caso 18 Lovas surgió porque agentes del Cuerpo Nacional de Policía hicieron un seguimiento a una serie de hombres, tras la denuncia de la esposa de uno de ellos, porque una de las menores, que eran anunciadas en redes sociales y páginas especializadas en eventos, quedó embarazada.
Los encuentros sexuales, según ABC Canarias, habrían sido en Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes y San Bartolomé de Tirajana, y la chica que había quedado embarazada estaba siendo acogida, en el momento de la operación policial, en un centro de menores del Gobierno de Canarias.
El Presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó este miércoles en EAJ Radio Las Palmas, y al hilo de un caso similar que se ha dado en Lanzarote, que es preciso perseguir hasta el final los ataques de violencia de género a menores, y afirmó que "espero que todo el peso de la ley caiga sobre esos miserables. Vamos a ser implacables", sentenció Clavijo, que hizo mención de forma elogiosa a esfuerzo de los agentes policiales.
Por su parte, añade ABC Canarias, el que fuese Director General de Infancia y Familia del Gobierno de Canarias, el socialista Mauricio Roque, explicó también esta semana que la actuación de los técnicos del departamento cuando surgió el caso fue "impecable".
Roque, que dejó su cargo el 23 de enero de 2017 afirmó que los acontecimientos fueron detectados a finales de 2016 gracias a la actuación de la Policía Nacional, a la que felicitó por el operativo que logró desmantelar la red.
Asimismo, agregó que el departamento que dirigía "se personó cuando se abrió el secreto de sumario y dejamos todo preparado. De hecho, indicó, yo acabé mi periodo dejando en manos del Consejo de Gobierno la documentación lista para personarnos".
Mauricio Roque señala también que mantuvo informado de todo el procedimiento a sus superiores y que "la actuación fue acorde a los protocolos de protección de víctimas", con las que se solidarizó, al igual que con sus familias, y agradeció el esfuerzo de la Policía Nacional y las autoridades judiciales en todo el proceso.