8 de junio de 2018

El Cabildo de Gran Canaria encarga un informe sobre la coyuntura de la vivienda vacacional en la isla

Foto de familia tras la reunión en del área de Cultura en la isla
Viernes, 8 de junio.

Redacción
El Cabildo de Gran Canaria ha encargado a una consultora externa especializada en análisis turístico la elaboración de un informe sobre la coyuntura actual de la vivienda vacacional en la isla y las singularidades de cada territorio, con el objetivo de conocer los detalles que marcan esta tendencia alojativa y poder redactar las alegaciones al borrador del Decreto del Gobierno de Canarias que debe regular esta actividad.
Así lo dio a conocer este miércoles la Consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, a los concejales del área de los 21 ayuntamientos de la isla, entre los que se encontraba el edil agüimense, Raúl Martel, en el encuentro celebrado para analizar las estrategias de promoción conjunta, así como las especificidades de cada municipio y su relación particular con las viviendas destinadas al alquiler vacacional, que ya fueron estudiadas por el Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en una reunión mantenida con los alcaldes grancanarios.
El 10% de los turistas que nos visitan escogen el alquiler vacacional para alojarse y deben recibir el mejor servicio, por lo que el Cabildo de Gran Canaria, señaló Jiménez, "debe asegurar que las viviendas cumplan con una serie de garantías de seguridad, limpieza y calidad para que este sector siga siendo el motor económico de la isla".
El Patronato de Turismo cuenta en su censo con 2.640 viviendas regladas y 600 expedientes en trámite, pero la realidad es completamente distinta, ya que las cifras del montante total de viviendas que aparecen en las plataformas de alquiler vacacional es mucho mayor e, incluso, existen otras que ni siquiera se anuncian en estos espacios digitales.
Durante el encuentro mantenido con los concejales de Turismo de los ayuntamientos de la isla, el Patronato de Turismo informó también sobre la marcha de los convenios existentes para gestionar las oficinas de información turística de cada municipio, que sumaron el pasado año un total de 237.000 visitantes, y que demandaban, especialmente, información sobre senderismo, transporte público, gastronomía y actividades que realizar o qué ver en cada municipio.
Finalmente, se presentó la Memoria Anual 2017 del Patronato de Turismo de Gran Canaria, una publicación en la que los ediles han podido consultar el trabajo realizado por cada uno de los departamentos de este organismo y las acciones específicas realizadas para promocionar Gran Canaria en los distintos mercados emisores.