![]() |
El Presidente de Yecasa, Enrique Delgado, flanqueado por Minerva Alonso, Óscar Hernández, Justo Artiles y Juan José Cardona |
Redacción
El grupo Yesos Canarias (Yecasa) inauguró ayer, tras una inversión de 8,5 millones de euros, la nueva terminal de graneles en el Puerto de Arinaga, un viejo objetivo de la empresa integrada por Yesos Canarias, Gramelcan, Proyecto Dover y la naviera Arabella, con su filiar Camarex, que cuenta con diez buques, entre graneleros y mercantes.
Así lo aseguró el Presidente de Yecasa, Enrique Delgado, que recordó que su grupo se instaló en la zona industrial de Arinaga porque las autoridades aseguraban que en tres o cuatro años el puerto estaría operativo, aunque "36 años después aún no lo está del todo y nosotros nos hemos adelantado construyendo esta terminal de graneles que hoy inauguramos".
El acto contó con la presencia del Alcalde de Agüimes, Óscar Hernández; la Consejera de Industria del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso; el Director General de Industria del Gobierno de Canarias, Justo Artiles; y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Juan José Cardona.
La inauguración de esta instalación y la puesta en marcha de su actividad supondrá una reactivación del Puerto del Arinaga, que contará por primera vez con tráfico propio y regular, con entre diez y doce descargas mensuales de sus buques, lo que casi triplicará la cifra registrada el pasado año.
Yecasa entra en Arinaga después de que en septiembre de 2017 caducara Gramelcan, su concesión en el dique Reina Sofía de Las Palmas de Gran Canaria, y que decidiera la Autoridad Portuaria de Las Palmas destinar la totalidad de superficie, que históricamente acogió a las graneleras, al negocio offshore y las reparaciones navales.
El Presidente de Yecasa, Enrique Delgado, intentó mantener la parcela en el Puerto de La Luz con una modificación del objeto concesional y entrar en un nuevo sector, pero la Autoridad Portuaria de Las Palmas se lo denegó y lo sacó a concurso, adjudicándoselo a la UTE Hamilton-Tecnavin, si bien Delgado tiene puesto un recurso contencioso administrativo para mantener la parcela y entrar en el sector offshore.
A pesar de todo, desde Yecasa se indica que el grupo está satisfecho con el traslado de la granelera al Puerto de Arinaga por la proximidad a su fábrica, ubicada también en la misma zona industrial.
La nueva terminal, en la que se han invertido 8,5 millones de euros y que se ha construido en un año, casi cuadruplica la capacidad de la había en el recinto portuario capitalino, teniendo ahora capacidad para 90.000 toneladas frente a las 25.000 de Gramelcan, con siete silos horizontales que se puede subdividir según cada necesidad.
Sus peculiaridades y tamaño permitirán la introducción en Canarias de nuevos productos en polvo, muy demandados en el sector de la construcción al reducir el peso de los prefabricados, y que ahora no se pueden traer por los problemas medioambientales que podría generar su manipulación en terminales abiertas. "Con el binomio terminal-fábrica, explican desde Yecasa, lo traemos a muy pequeño tamaño, se microniza (reducción de un cuerpo sólido a partículas microscópicas) en la fábrica y lo ensilamos para su distribución".
La terminal será, además, hub de trasbordo de granel gracias a los acuerdos cerrados con dos multinacionales del sector de materias primas a granel que operan en Sudáfrica que descargarán su materia en Arinaga y Yecasa, que tiene diez barcos mercantes y graneleros (por la filial Camarex), se encargaría de llevarlo a distintos destinos del África Occidental.