Sábado, 13 de febrero.
Redacción
Canarias registró el pasado año 192 accidentes acuáticos en 119 puntos (playas, puntos de costa y piscina, en menor medida) con un saldo de 43 fallecidos, según el V Mapa de Accidentes Acuáticos de Canarias que elabora Canarias, 1.500 Km. de Costa, la plataforma impulsora de la primera campaña audiovisual de Europa para la prevención de accidentes acuáticos.
El estudio expone que los puntos en los que se produjeron los accidentes se localizan en 51 de los 88 municipios isleños, y matiza que en 29 de ellos se produjo el pasado año, al menos, una muerte en el medio acuático.
En cuanto a los fallecidos en 2020, bajó un 25% las víctimas mortales con respecto al mismo periodo de 2019, cuando se contabilizaron 57 muertes, mientras que el número total de afectados (192) se ha incrementado en un 50% con respecto al periodo entre enero y diciembre de 2019.
El número de rescates creció en un 153% respecto a la cifra del año anterior, con 43 en 2020, frente a los 17 registrados en 2019.
El municipio con más muertes por ahogamiento en 2020 fue Mogán, con cuatro fallecidos, seguido de Las Palmas de Gran Canaria, Agüimes y Betancuria, con tres cada uno, y Buenavista del Norte, Guía de Isora Granadilla de Abona, con dos muertes, mientras que la playa con más ahogamientos fue Aguas Verdes, en Fuerteventura, también con dos.
En Gran Canaria, el informe apunta que se contabilizaron 65 incidentes con 15 fallecidos, 31 heridos, 17 rescates y 2 accidentados indemnes, todos localizados en un total de 11 municipios.
El responsable de Canarias, 1.500 Km. de Costa, Sebastián Quintana, asegura que estos datos "para nada indican que las playas canarias sean inseguras", sino que expone como gran problema "las continuas imprudencias, fruto de la carencia de una mínima cultura de la prevención y la seguridad acuática".