20 de mayo de 2021

Más de cuatrocientas empresas de Las Palmas colaboran con Cruz Roja para mejorar la empleabilidad de las personas

 Jueves, 20 de mayo.                                                                                                   

El Presidente de Cruz Roja Las Palmas, Isaac Díaz, entrega al Presidente de Aenaga, Alexis Bordón, la placa identificativa como entidad colaboradora del plan de empleo

Redacción

La crisis sanitaria y socioeconómica provocada por la Covid-19 en España ha afectado de forma sustancial a todas las personas, agravando la situación e incrementado el riesgo de pobreza y exclusión social de millones de personas.
Uno de los ámbitos que está sufriendo y mayor impacto por la crisis es el aumento del desempleo, especialmente entre las personas más vulnerables como son las mujeres, los jóvenes, las personas migrantes y las mayores de 45 años.
"Para hacer frente a esta situación, afirma la Directora del Área de Empleo de Cruz Roja, Maika Sánchez, hemos reforzado la intervención y las respuestas específicas y especializadas para colaborar con las personas más vulnerables que se encuentran todavía en una situación de mayor desventaja en su acceso al mercado laboral".
Sánchez recalca que "se trata de una intervención basada en acciones y actividades encaminadas a mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de las personas, promoviendo la igualdad de oportunidades en el empleo y contribuyendo a que puedan acceder a un puesto de trabajo que les garantice unos medios de vida sostenibles para ellas mismas y sus familias como derecho fundamental".
Gracias a esta intervención, durante el pasado año 2020 participaron más de 100.000 personas en el Plan de Empleo de Cruz Roja, de las que 21.000 han podido acceder a un empleo en todo el territorio nacional.
En Las Palmas, el plan está presente en seis localidades y cuenta con doce proyectos dirigidos a mejorar la empleabilidad de las personas con mayores dificultades, atendiendo a 1.463, de las que el 60% son mujeres, siendo el colectivo que sufre mayores brechas y desigualdades para acceder al mercado laboral, seguido de las personas migrantes y refugiadas, jóvenes sin cualificación y personas desempleadas de más de 50 años.
El Plan de Empleo de Cruz Roja en Las Palmas cuenta con la colaboración de más de 400 empresas, que han permitido gestionar más de 1.295 colaboraciones en diferentes áreas (orientación, formación, intermediación y sensibilización), contribuyendo a facilitar la mejora de la empleabilidad de más de mil personas inscritas en los itinerarios personalizados de inserción socio-laboral.
Así, se han gestionado 378 ofertas directas de empleo, a través de las cuales se ha conseguido insertar laboralmente a 253 personas, 80 de ellas dentro del proyecto Reto Social Empresarial para la Inserción Laboral.
Cruz roja ha adaptado los medios para agradecer en un sencillo acto a las 24 empresas y entidades sociales que desde el año 2019-2020 se han sumado al Reto Social Empresarial para la Inserción Laboral: Alianzas, entre ellas la Asociación Empresarial El Sebadal (Aedal); la Asociación Empresarial de la Zona Industrial de Arinaga (Aenaga), Confederación Canaria de Empresarios; Domingo Alonso SLU; Encaja Canarias 2006 SL; Focan SL; Grupo ADF (Academia de Desarrollo Formativo SL); Gesplan SAU; Voluntarios de La Caixa; Carreforur (Hoya de la Plata); Feymon de Restauración SL; y otras trece empresas asociadas al Grupo SPAR Gran Canaria.