Viernes, 21 de mayo.
Redacción
La Biblioteca Insular de Gran Canaria acoge hoy y mañana sendas sesiones del espectáculo unipersonal "Cuentos del sur", abierto a todos los públicos, y protagonizado por el narrador oral de Agüimes, Pancho Bordón.
La iniciativa, incluida en el programa Patios con Rima, se celebra en la terraza al aire libre, en la azotea del mencionado centro, dependiente de la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, y se plantea como un rico y sensorial viaje por el sur físico e imaginario de Pancho Bordón, en el que caben historias, leyendas, anécdotas, recuerdos y vivencias de lo contado y lo soñado.
En este sentido, Bordón señala que "recurro al sur de la memoria, que no tiene por qué coincidir con la realidad histórica. Construimos nuestra memoria a partir de nuestras experiencias y en la mente vamos transformándola y dibujándola de manera permanente. Ese sur olvidado, agreste, duro, que yo ubico entre Gando y Juan Grande, tenía vida propia hace 60 años con sus personajes y leyendas. El mito de la ciudades encantadas, añade, está asociado al deseo de progreso, porque las condiciones de vida de ese sur eran muy duras y la imaginación era un camino de escape de la miseria".
Partiendo del texto "Cuentos de brujas, gigantes y luces en Gran Canaria", del profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Andrés Monroy, el narrador agüimense ha construido los relatos basados en la tradición oral que conforman su espectáculo "Cuentos del sur", "desde la historia titulada 'Ciudad encantada', inspirada en Los Llanos de Sardina, hasta las populares brujas y otros personajes construidos a modo de puzzle, totalmente creíbles, y que van creciendo a medida que el cuento crece".
Pancho Bordón, cuyos inicios en la narración oral se vincula al grupo Taller de Juglares, aunque desde finales de 2018 desarrolla su labor en solitario, asegura que "el narrador, cada vez que cuenta una leyenda, lo hace desde su imaginario. Por eso encontramos tantas versiones diferentes de un mismo cuento. Esa es la riqueza de la oralidad", aunque lamenta también que "no valoremos nuestra propia tradición oral".
El narrador agüimense, que colabora como profesor de la Escuela de Narración del Ayuntamiento de Santa Lucía, explica que "los cuentos entraron disimuladamente en mi vida y han ido ocupando un espacio muy importante. La literatura, la oralidad tradicional y contemporánea, así como la producción propia son las fuentes en las que bebo y son la base de mis espectáculos".
El ciclo Patios con Rima invita a conocer la poesía y la prosa poética de una forma no convencional, a través de la mirada de diferentes disciplinas artísticas.
El público podrá acceder libremente a la terraza de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, desde las 18.30 horas, aunque es imprescindible realizar una reserva de plaza previa.