26 de noviembre de 2021

El Cabildo de Gran Canaria, ayuntamientos y empresarios establecen las bases de futuro para las áreas industriales de la isla

 Viernes, 26 de noviembre.                                                                                         

Un momento de la reunión celebrada en Infecar

Redacción

Alcaldes de distintos ayuntamientos de la isla,  entre los que se encontraba el primer edil de Agüimes, Óscar Hernández, asociaciones empresariales, Asinca, Femepa y entes de conservación, se reunieron este miércoles en Infecar para evaluar, junto al equipo técnico de la Consejería de Industria del Cabildo de Gran Canaria, el trabajo realizado en las áreas industriales, las cuales, según destacó el presidente de la institución insular, Antonio Morales, "estaban abandonadas cuando llegamos al gobierno y, gracias a un estudio diagnóstico junto a una apuesta decidida por modernizar y dinamizar esas áreas, bajo el convencimiento de que son núcleos empresariales fundamentales para generar empleo, a través de una inversión de más de 16 millones de euros, se han logrado grandes transformaciones en más de once municipios".
Y es que, al igual que ese primer plan estratégico de 2015 se realizó mediante un trabajo participativo, donde las propuestas que han nacido del área siempre han estado sujetas a evaluaciones y coordinación con las administraciones locales, asociaciones empresariales y entes de conservación, ahora, el objetivo era revisar "qué se ha hecho bien y se puede replicar en otras áreas, qué hay que cambiar o mejorar, y cuáles son, en definitiva, las líneas que debemos seguir de aquí en adelante para seguir transformando estos espacios y seguir atrayendo nuevas empresas", señaló la Consejera de Industria del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso.
Cabe recordar que, tras ese primer estudio diagnóstico, las principales conclusiones indicaban la necesidad de la conversión de las asociaciones empresariales en entes de conservación, así como la necesidad de intervenir en las infraestructuras y dotaciones básicas de las áreas de la isla, por lo que, a partir de ahí, se redactó el plan, que se plasma en el presupuesto con una inversión desde el año 2017 de 16.349.985 euros, de los que casi 10 millones de euros han sido ejecutados entre 2019 y 2021.
Con esta inversión, el Cabildo de Gran Canaria ha proporcionado asistencia técnica a ayuntamientos y asociaciones empresariales para el apoyo en la conversión de entes de conservación, lo que ha dado lugar, desde 2017, a los de El Goro, Maipez, Cruz de la Gallina y Salinetas; se ha intervenido en los once municipios de la isla que disponen de las principales áreas industriales activas, con ejemplo de transformación importantes, como el planteamiento de obras de infraestructura y dotaciones básicas en el Área Industrial San Isidro, en Gáldar, la principal zona industrial de norte de Gran Canaria; la instalación de red de hidrantes y mejora de accesibilidad en el Parque Empresarial Econara, en Las Rubiesas (Telde); las inversiones de asfaltado y luminaria LED en el Polígono Industrial de Arinaga, un área referente en la isla; o el asfaltado, finalizado este año, del Área Industrial Las Torres, en Las Palmas de Gran Canaria, donde había una reivindicación histórica del sector empresarial de esta zona para mejorar el firme del viario.