26 de noviembre de 2021

El Gobierno de Canarias impulsa la digitalización de la educación en los centros de las islas

 Viernes, 26 de noviembre.

Cartel del Congreso "Educación Digital en Canarias"
Redacción

El Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga acoge hoy y mañana el Congreso "Educación Digital en Canarias", una iniciativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias que, bajo el lema "Transformando la educación para el siglo XXI: pedagogía + tecnología + espacios innovadores", busca impulsar la digitalización de la educación en los centros docentes de las islas.
La inauguración de esta cita, contará con la presencia de la Viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, mientras que la clausura estará presidida por el Director General de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera.
El congreso promueve la integración de las tecnologías digitales en el entorno educativo, la innovación metodológica y la oferta de recursos educativos digitales de calidad que garanticen la equidad en el acceso a las tecnologías a la conectividad y a la sociedad del conocimiento.
Además de mesas redondas en las que participará un gran número de docentes de las islas y de distintas ponencias a cargo de técnicos-as educativos, se contará con dos intervenciones destacadas, la del profesor Ramón Barrera, que abordará las transformaciones que tiene que asumir la escuela para adaptarse a un contexto de cambio social mundial, con papel protagonista para la creatividad en las aulas, y el profesor Jesús Guillén, que ofrecerá la conferencia de clausura en la que se referirá a la importancia de trabajar en el aula desde la emoción.
El congreso, enmarcado en el Plan para la Educación Digital de Canarias en el Siglo XXI que desarrolla la consejería del ejecutivo regional, constituye una buena oportunidad para conocer la situación actual de la enseñanza en Canarias y su futura trayectoria.
La pandemia de la Covid-19 ha puesto de relieve la importancia que tiene la competencia digital docente para la enseñanza del siglo XXI y ha demostrado que es esencial disponer de un sistema educativo y de formación adaptado a la era digital.
Por otra parte, la Ley Canaria de Educación no Universitaria impulsa la construcción de un sistema equitativo que garantice las condiciones de aprendizaje adecuadas para evitar que los desequilibrios sociales y económicos impidan el éxito escolar y asume el compromiso de eliminar la brecha digital derivada de las desigualdades.