Viernes, 11 de febrero.
Redacción
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias actualizó ayer los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, con datos consolidados a 9 de febrero, que especifica la evolución de los indicadores sanitarios por Covid-19, y mantiene a todas las islas en sus actuales niveles.
Esto supone que Tenerife y Gran Canaria continúan en nivel de alerta 4 y La Palma, Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) siguen en nivel 3.
A pesar de ello, el Consejo de Gobierno de Canarias acordó continuar con la desescalada moderada y progresiva de las restricciones ante el descenso continuado de la incidencia acumulada de esta sexta ola de la pandemia.
Esta medida será de aplicación desde las pasadas 00.00 horas hasta las 24.00 horas del 10 de marzo, sin perjuicio de la posibilidad de prórroga en función de la situación epidemiológica.
El acuerdo supone, de facto, la suspensión de las medidas restrictivas que se aplicaban a las islas en nivel de alerta 4, entrando en vigor las medidas del nivel inmediatamente inferior, el 3, así como a las islas que se encuentren en nivel 3, en las que se aplicarán las medidas del nivel 2.
Asimismo, cuando alguna isla pase al nivel 2 de alerta en las próximas revisiones, se beneficiarán de las del nivel 1, mientras que cuando se sitúe en el nivel 1 se aplicarán las propias de ese nivel.
De este modo, se establece que los grupos de personas en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre, deberán ser, como máximo, de doce, salvo conviviente, en los niveles de alerta 1 y 2; de ocho personas, salvo convivientes, en nivel de alerta 3; y de seis personas, salvo convivientes, en el nivel de alerta 4.
En cuanto a los horarios de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado un horario de cierre o tuvieran fijado un superior, los horarios máximos autorizados son los del nivel anterior al correspondiente en cada isla, quedando del siguiente modo: cierre a las 04.00 horas en nivel de alerta 1 y 2; a las 03.00 horas en el nivel de alerta 3; y a las 02.00 en el nivel de alerta 4.
En lo referente a establecimientos y actividades de hostelería y restauración, en los niveles 1 y 2 será del 100% al aire libre y del 75% en interiores, pudiendo ser ocupadas las mesas por un máximo de doce personas; en el nivel 3, el aforo será del 75% al aire libre y del 50% en interiores, y las mesas podrán ser ocupadas por ocho personas com máximo; finalmente, en nivel de alerta 4, el aforo será del 75% en terrazas y del 40% en interiores, pudiendo ser ocupadas las mesas por seis personas como máximo.
En cuanto al ámbito deportivo y cultural, dado el descenso continuado de casos, se aplicarán los límites de aforo máximo del 85% para eventos en recintos abiertos y del 75% para eventos en recintos cerrados, respetando las medidas no farmacológicas de protección frente a la Covid-19.
Estos límites afectan a las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otros eventos deportivos multitudinarios.
Los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites de aforo máximo establecidos anteriormente y bajo las normas de cumplimiento referentes a la organización de los accesos, sectorización y movimiento de los asistentes.
En cuanto al ámbito cultural, los aforos máximos en el conjunto de los niveles, con independencia de que tenga o no la consideración de evento multitudinario, serán los siguientes:
- La actividad que se realice en locales y establecimientos culturales y artísticos cerrados, cuya actividad ordinaria sea cultural, el aforo máximo será del 75%.
-La actividad que se realice en espacios públicos acotados al aire libre, tales como plazas, parques o instalaciones deportivas, el aforo máximno será del 85%.