18 de junio de 2022

Una veintena de jóvenes del Sureste culmina un nuevo curso online de la Escuela de Jóvenes Emprendedores

 Sábado, 18 de junio.                                                                                                 

Foto de familia de los chicos-as con los representantes de los tres ayuntamientos

Redacción

La Escuela de Jóvenes Emprendedores (EJE) que se ha desarrollado durante todo el curso en el Sureste de Gran Canaria cerró su cuarta edición en un acto en el que el Presidente de la Mancomunidad del Sureste y Alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, reconoció "la valentía y la capacidad de los jóvenes de resolver los problemas que tiene la sociedad en este momento".
Asimismo, valoró "el clima de amistad y confianza tremendo" que han creado los jóvenes participantes en el programa, "a pesar de haber trabajado todo el curso de manera online", ya que la última edición presencial fue hace dos años, tal y como recordó la Coordinador de la EJE en Canarias, Amalia Fajardo, que destacó también la alta participación de los jóvenes de Santa Lucía de Tirajana, Agüimes e Ingenio que, "pese a las dificultades, han llegado hasta el final, demostrando que son constantes y perseverantes".
En total ha participado una veintena de jóvenes de 15 y 16 años, "implicados con el territorio en el que viven y dispuestos a mejorar la calidad de vida de sus municipios y de sacar el máximo beneficio de ellos mismos", aseguró la responsable de este curso destinado a "gente que se quiere superar y que quiere aprender a ser feliz".
Fajardo explicó que "la escuela logra ese objetivo a través de clases dinámicas y talleres que introducen a los jóvenes en habilidades básicas como el trabajo en equipo, la inteligencia financiera y emocional y el pensamiento crítico, y les transmiten valores como la constancia, la motivación, el compromiso y la paciencia".
Los chicos-as, por su parte, solo tienen palabras de agradecimiento y se sienten felices de haber podido hacer nuevas amistades, valorando, sobre todo, la experiencia adquirida con las clases y el haber aprendido a valorarse como personas.
Tras haber participado semanalmente y de manera online en las clases, los chicos-as del Sureste de Gran Canaria sienten que son capaces de valerse por sí mismos y de valorar el esfuerzo que han hecho durante el curso.
Además de la entrega de diplomas, el acto de clausura sirvió para presentar los trabajos desarrollados y que proponían soluciones innovadoras a diversos problemas de índole social que se dan actualmente en Agüimes, Ingenio y Santa Lucía de Tirajana.
Entre ellos, un jurado compuesto por representantes de los tres ayuntamientos reconoció con el Premio Idea Ejemplar la propuesta de ayudar a los jóvenes a gestionar su salud mental a través de reuniones semanales con un psicólogo en su propio centro de estudios y en horario lectivo.
El grupo ganador recordó que el pasado año el suicidio fue la principal causa de muerte entre los jóvenes y aseguraron que la tendencia para los próximos años es que las cifras sigan aumentando, por lo que consideran de vital importancia crear un entorno seguro en el que se sientan con la privacidad, libertad y confianza suficiente para contar lo que les preocupa.
El Alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García; la Concejala de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Agüimes, Cati Suárez; la Concejala de Solidaridad y Educación del Ayuntamiento de Ingenio, Lorena Quintana; y el Concejal de Sector Primario y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Juan Francisco Guedes, destacaron es propuesta por ser la que trata "un tema tan importante y que, dadas las circunstancias actuales, afecta cada vez más a la población más joven e infantil".
En cualquier caso, reconocieron también "el gran trabajo realizado por los otros dos equipos", que presentaron, por un lado, la creación de huertos urbanos, ecológicos y sostenibles como solución a la falta de espacios públicos de esparcimiento de los jóvenes, y por otro, una iniciativa para ampliar el conocimiento sobre las drogas a través de actividades asistidas que conecten a personas que ya hayan pasado por este problema con las nuevas generaciones.