Jueves, 14 de diciembre.
Canarias7
El Cabildo de Gran Canaria tendrá que adjudicar mediante un procedimiento negociado, tras quedar desierto el concurso para ejecutar el proyecto, el Centro de Reproducción Animal de Razas Autóctonas Canarias que tiene previsto crear en la reconversión de las cuatro naves, construidas y nunca abiertas, del futuro Polígono Agropecuario de Los Corralillos.
Con la previsión de ser financiado entre 2023 y 2025 por la Consejería de Soberanía Alimentaria y Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, el proyecto licitado no recibió ofertas ni solicitudes de participación pese a contar con un presupuesto de 1,10 millones de euros.
Tras declararse desierto el concurso, la consejería ha entablado contactos con varias empresas para conocer su posible interés y ha encontrado receptividad en las mismas para participar.
El proyecto que el Cabildo de Gran Canaria quiere poner en marcha en estas naves abandonadas y en avanzado estado de deterioro, cuyas obras incluyen demoliciones, urbanización, cerramientos y todo tipo de instalaciones, pretende lograr una mejora genética de las razas autóctonas de caprino y ovino, principalmente, mediante la selección de los mejores animales.
La explotación prevista en las naves localizadas en la zona conocida como Curva de los Militares está dirigida a un número aproximado de noventa cabezas, que es el equivalente a 15 unidades de ganado mayor (UGM).
En concreto, se hará una selección de machos, eligiendo aquellos que mejores capacidades reproductivas presenten y cuya descendencia permita unas mejores producciones lácteas, por lo que serán animales seleccionados de alto valor reproductivo y que, en consecuencia, deberán estar protegidos frente a enfermedades y agresiones externas.
Las cuatro naves que acogerán este centro se terminaron de construir en 2006 para la recría de baifos y corderos y jamás fueron utilizadas porque, entre otros motivos, nunca tuvieron abasto de agua potable.
Su estado actual es deplorable porque, debido al abandono durante casi dos décadas, han sido objeto de sucesivos actos vandálicos y robos de distintos materiales.
Una vez finalizadas las obras, el centro dispondrá de un edificio administrativo, un almacén de toma de muestras, una nave de estancia de animales y otra nave de cuarentena.