10 de enero de 2024

El Gobierno de España intensifica la retirada y destrucción de cayucos en los puertos canarios

 Miércoles, 10 de enero.

Imagen de archivo del "cementerio de pateras" de Arinaga
Redacción

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática trasladará este mes al Consejo de Ministros la declaración de emergencia por la acumulación de embarcaciones irregulares en diferentes puertos de Canarias.
De la misma forma, se trasladará el encargo por emergencia que permitirá a la empresa Tragsa comenzar de forma inmediata con la destrucción, carga, transporte y gestión de residuos en todos los recintos portuarios de las islas donde exista una acumulación sobrevenida de embarcaciones, como consecuencia del repunte migratorio.
Desde el pasado mes de diciembre, las labores se han centrado en el Puerto de La Restinga, en El Hierro, por ser el que sufre un mayor colapso, aunque también se han podido retirar algunas pateras y cayucos en el Puerto de Arinaga.
Sin embargo, a partir de este mes, y como fruto del compromiso adquirido por el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, la actividad de intensifica y se amplía a todo el archipiélago con un fondo disponible de 5,2 millones de euros para todo 2024, pudiendo ser objeto de reajustes presupuestarios entre las anualidades 2024 y 2024 si fuera preciso.
El encargo por vía de emergencia a la empresa Tragsa abarcará entre el 1 de enero y el 31 de diciembre  y para las labores de dirección facultativa y coordinación con la empresa se ha destinado al Secretario General de la Delegación del Gobierno en Canarias.