20 de noviembre de 2024

Las salinas 4 Picos de Arinaga y Bocacangrejo de Vargas, galardonadas en el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2024

 Miércoles, 20 de noviembre. 

Narvay Quintero y Luis Arráez con las sales galardonadas

Redacción

El Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el Director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez, dieron a conocer ayer el fallo del jugador del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2024, que en esta edición contó con la participación de doce producciones (seis de Gran Canaria, dos de Las Palma, dos de Lanzarote y dos de Fuerteventura).
Durante el desarrollo del concurso, celebrado en el Hotel Meliá La Palma de Puerto Naos, un panel de cata compuesto por once catadores-as, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios se encargó de puntuar bajo criterios técnicos y mediante el sistema de cata a ciegas.
Así, la Mejor Sal Marina de Canarias fue Flor de Sal de Salinas del Carmen, en Fuerteventura, una producción extraída de manera artesanal en el paisaje de la costa de Antigua, que se alzó también con la distinción especial del jurado a la Mejor Sal Ecológica de Canarias, mientras que el premio a la Mejor Innnovación, Imagen y Presentación fue para Flor de Sal de Salinas Tenefé, en Santa Lucía de Tirajana.
Asimismo, en la categoría de Sal Marina Virgen se reconoció  con una gran medalla de oro a Salinas del Janubio de Lanzarote; con una medalla de oro a Salinas 4 Picos de Arinaga; y con una medalla de plata para Salinas Bocacangrejo de Vargas.
Por otra parte, en la categoría Flor de Sal, el jurado concedió una medalla de oro a Salinas del Janubio de Lanzarote y una medalla de plata a Salinas de Fuencaliente de La Palma.
Narvay Quintero señaló que la principal finalidad de este certamen es poner en valor estar producciones del archipiélago y a las empresas productoras, así como reconocer su calidad y características únicas a través de unos galardones que constituyen un aliciente para los consumidores-as en su decisión de compra, reforzando e impulsando la comercialización de los productos que los reciben.
Asimismo, recordó que la producción anual de sal en. Canarias alcanza las 2.600 toneladas, y destacó su valor como producto que forma parte de la historia, cultura, paisaje y tradición de Canarias, y cuya comercialización se ha extendido en los últimos años fuera de las islas.