Viernes, 21 de febrero.
José López (Pepe el de Guayadeque)
Dicen que todos los corazones guardan un rencor, el del Barranco de Guayadeque no, solo guarda paz y amor.
Este maravilloso lugar, cincuenta años tejiendo y calando historia en la Ofrenda de Nuestra Señora Madre Virgen del Rosario, y como de bien nacido es ser agradecido , hoy en primer lugar tenemos que dar las gracias a todas esas personas que de un modo u otro empezaron esta andadura; desgraciadamente hoy pocos son los que quedan entre nosotros, pero aún siguen y seguirán estando en nuestras mentes , en el recuerdo y el legado de este lugar basándonos en la historia del medio centenar, siendo el veintiséis de septiembre del pasado año cuando el reloj parroquial anunciaba las nueve de la mañana, veía la luz por primera vez un cuadro que colocaban el personal de Festejos de decoración en la Plaza del Rosario, pintado por el artista Don Juan Lorenzo Méndez Santana, más conocido cariñosamente como “Hecho”, rindiendo homenaje al Barranco de Guayadeque donde aparecía el rostro de una yunta tirando de una carreta guiada por la joven de Guayadeque, Zenaida Cazorla López, donde quedará grabado para siempre la trayectoria de este lugar.
Además, dicho cuadro al mismo tiempo también daba un impulso de muestra y ánimo a todas las jóvenes ganaderas que apuestan por el ganado y todo el sector primario.
Amigo Hecho, artista y pintor, ponga atención a lo que narro: cuando su cuadro vio la luz del día hasta las aves volaban con más alegría, las alpispas junto a la acequia del Barranco piaban y murmurando gasneando decían ¡Que la virgen del Rosario te bendigan tus manos para que con tu arte y tus pinceles puedas seguir pintando tus cuadros y que sigan embelleciendo plazas y escenarios y que Dios quiera que así sea durante muchísimos años, muchas gracias por hacer ese cuadro tan Histórico Hermano!
Muchas gracias también al concejal de Festejos por dar el visto bueno a la idea de tal semejante cuadro.
El pasado día 05 de Octubre , el día de la Romería Ofrenda de Nuestra Señora del Rosario fue una noche mágica para el Barranco de Guayadeque, era el Señor Alcalde Don Oscar Hernández, quien con su grupo de gobierno de hombres y mujeres frente al templo parroquial de Nuestra Señora del Rosario y San Sebastián, hacia el primer reconocimiento al Barranco de Guayadeque por la labor reconocida de su trayectoria de su medio centenar, que Dios le de salud, ánimo y fuerzas a usted Señor Alcalde y a todo su equipo por muchísimos años más para que siga trabajando por el pueblo y sus barrios.
Muchísimas gracias de verdad, momentos más tarde también se quiso identificar la Murga Ni Quito, Ni Pongo con este maravilloso lugar, cosa que también deja al barranco eternamente agradecido que hasta los gavilanes daban las gracias con sus gasnidos.
¡Que cuando arriba llegué un gavilán se despeño de lo más alto del barranco y con el lento carmar de su vuelo iba mencionando este relato.¡
“A los Ni Quito, a los que todos queremos tanto, que la Virgen del Rosario les bendiga y les acoja protegiéndoles y dándoles calor bajo su manto, para que cada día sean más felices con sus actos y sus encantos, muchas gracias a todos muchachos a esa murga con tanta trayectoria por los caminos estrechos y anchos, y que sepan que queda grabado en lo más profundo de la Historia de este Barranco”.
Muchas gracias también a Don Sebastián Ortega Olivares, maestro de los maestros; No sé cómo definir a esta bella persona como artista, pintor, enólogo, vinicultor, técnico… pero como soy su amigo lo voy a llamar como a él más le gusta Chano Ortega, que por su nobleza y sencillez su sabiduría sale al exterior, un orgullo trabajar con usted, por su talante, su sabiduría y su forma de ser como siempre al estar junto a usted es un aprendizaje , un placer, muchísimas gracias por la colaboración con el diseño y la mano de obra desempeñada en la carreta como siempre todo es de agradecer.
A Don Manuel Sánchez Artiles, por su disponibilidad a ese amigo que nunca tiene dudas para colaborar tanto con mi persona, como con este precioso lugar.
¿Sabía usted, Señor Sánchez, que usted queriendo y volviendo a querer otra vez, fue usted uno de los participes de la noche mágica que vivió Guayadeque?
Pues que lo sepas, que en lo más profundo de la cueva donde duermen los misterios más grandes y valiosos de este lugar, hay un anclaje hecho, donde no lo puede ni si quiera los volcanes revocar, ahí es donde va encajada las cadenas que une nuestro vinculo con el barranco de cumbre a mar; Para usted también gracias, gracias de verdad.
A Doña Isabel Cazorla Martel, con sus 86 septiembres, muchísimas gracias también por haber sido quien ha llevado el guión durante todos estos años; A esa madre que con su grandeza y sabiduría hace salir el sol a medianoche y las estrellas al mediodía, a pesar de que yo soy quien le sigo sus pasos, siempre me supera en el andar de los buenos caminos de lo cual me siento orgulloso y agradecido que Dios guarde ese tiemple y ese talento para siempre.
A Don Francisco Trujillo, concejal del Sector Primario; también el Barranco de Guayadeque le reconoce el favor que hizo a través de la empresa que realizó el cuadro que llevaba la carreta, porque como todos sabemos, representaba al sector primario, pero a pesar de todo llevaba un cartel con el nombre del pueblo y todos sus barrios, y de manera que saludaban cada barrio de cumbre a mar. Gracias Don Francisco por aligerar el tiempo en dicha empresa para realizarlo, porque de no ser así, no me hubiera salido a tiempo. Favor que como todo es de agradecer, el lugar y sus gentes te dan las gracias y como siempre lo tendrán presente.
Sin olvidad dar las gracias a esas personas que han colaborado con la ofrenda, pero no menciono sus nombres, porque al igual de hacerles un bien, les hago un mal; A todos y todas muchísimas gracias de verdad.
Hoy el barranco da las gracias a todas y cada una de esas personas que han colaborado con tanta nobleza, cada uno aportando su granito de arena, unos con el arte otros con la ofrenda, sin olvidar las finas manos de la rosa leonesa que con tanto esmero pintaba las letras para dar a la carreta un entorno de belleza.
Permítanme antes de despedirme que les cuente que cuando me dirigía al lugar donde el barranco guarda sus misterios, a buscar los electrodos, esos electrodos que son de amor, cariño, respeto, honestidad, dialogo, entendimiento y paz ; Para soldar las cadenas, esas que los van a seguir uniendo a todos, escuchaba en el silencio de la medianoche un tic tac, que no eran gotas de agua, no sé si sería el latir de los corazones de nuestros antepasados, también acompañado de un murmullo que no sé lo que decía pero me hablaba como si fuese un bucio o una caracola de la mar, que cuando te la pones en el oído, algo te dice y no sabes el que.
Discúlpenme lectores, pero cuando hablo de bucios o caracolas de la mar mis ojos lagrimean como si quisieran llorar, en ver la historia de este lugar, que es tan hermosa de la cumbre a la mar.
A todas esas personas que colaboran año tras año, de la manera que cada uno puede, que siempre sigamos con el mismo objetivo, colaborar con la romería y llevar la ofrenda para los más necesitados; que a pesar de todo el Barranco fue el primer barrio que represento al municipio de Agüimes en la Villa Mariana de Teror en el 2002. Y antes despedirme, como Guayadeque les quiere a todos como hermanos, felicitar también a la Murga Los Sombreritos por su cincuenta Aniversario, y que por muchos años mas lo sigan disfrutando y como estamos en épocas de disfraz, para todos los carnavaleros y carnavaleras; mucha suerte y a disfrutar del carnaval.
Sin mas ha sido un inmenso lujo compartir con todos y cada uno de los participantes estos momentos vividos, quedan bastante reconocidos y sepan que nunca caerán en el olvido, son las personas las que marcan la diferencia; Las cosas no se marchitan si se riegan con amor. Las actitudes de todos los colaboradores se les llama beber de la fuente, ya solo me queda soldar las cadenas que nos unen a todos para la eternidad………….Bueno y ya una vez soldadas muy contento y enormemente agradecido.
Muchísimas gracias a todos y todas.
Hasta Siempre
Este maravilloso lugar, cincuenta años tejiendo y calando historia en la Ofrenda de Nuestra Señora Madre Virgen del Rosario, y como de bien nacido es ser agradecido , hoy en primer lugar tenemos que dar las gracias a todas esas personas que de un modo u otro empezaron esta andadura; desgraciadamente hoy pocos son los que quedan entre nosotros, pero aún siguen y seguirán estando en nuestras mentes , en el recuerdo y el legado de este lugar basándonos en la historia del medio centenar, siendo el veintiséis de septiembre del pasado año cuando el reloj parroquial anunciaba las nueve de la mañana, veía la luz por primera vez un cuadro que colocaban el personal de Festejos de decoración en la Plaza del Rosario, pintado por el artista Don Juan Lorenzo Méndez Santana, más conocido cariñosamente como “Hecho”, rindiendo homenaje al Barranco de Guayadeque donde aparecía el rostro de una yunta tirando de una carreta guiada por la joven de Guayadeque, Zenaida Cazorla López, donde quedará grabado para siempre la trayectoria de este lugar.
Además, dicho cuadro al mismo tiempo también daba un impulso de muestra y ánimo a todas las jóvenes ganaderas que apuestan por el ganado y todo el sector primario.
Amigo Hecho, artista y pintor, ponga atención a lo que narro: cuando su cuadro vio la luz del día hasta las aves volaban con más alegría, las alpispas junto a la acequia del Barranco piaban y murmurando gasneando decían ¡Que la virgen del Rosario te bendigan tus manos para que con tu arte y tus pinceles puedas seguir pintando tus cuadros y que sigan embelleciendo plazas y escenarios y que Dios quiera que así sea durante muchísimos años, muchas gracias por hacer ese cuadro tan Histórico Hermano!
Muchas gracias también al concejal de Festejos por dar el visto bueno a la idea de tal semejante cuadro.
El pasado día 05 de Octubre , el día de la Romería Ofrenda de Nuestra Señora del Rosario fue una noche mágica para el Barranco de Guayadeque, era el Señor Alcalde Don Oscar Hernández, quien con su grupo de gobierno de hombres y mujeres frente al templo parroquial de Nuestra Señora del Rosario y San Sebastián, hacia el primer reconocimiento al Barranco de Guayadeque por la labor reconocida de su trayectoria de su medio centenar, que Dios le de salud, ánimo y fuerzas a usted Señor Alcalde y a todo su equipo por muchísimos años más para que siga trabajando por el pueblo y sus barrios.
Muchísimas gracias de verdad, momentos más tarde también se quiso identificar la Murga Ni Quito, Ni Pongo con este maravilloso lugar, cosa que también deja al barranco eternamente agradecido que hasta los gavilanes daban las gracias con sus gasnidos.
¡Que cuando arriba llegué un gavilán se despeño de lo más alto del barranco y con el lento carmar de su vuelo iba mencionando este relato.¡
“A los Ni Quito, a los que todos queremos tanto, que la Virgen del Rosario les bendiga y les acoja protegiéndoles y dándoles calor bajo su manto, para que cada día sean más felices con sus actos y sus encantos, muchas gracias a todos muchachos a esa murga con tanta trayectoria por los caminos estrechos y anchos, y que sepan que queda grabado en lo más profundo de la Historia de este Barranco”.
Muchas gracias también a Don Sebastián Ortega Olivares, maestro de los maestros; No sé cómo definir a esta bella persona como artista, pintor, enólogo, vinicultor, técnico… pero como soy su amigo lo voy a llamar como a él más le gusta Chano Ortega, que por su nobleza y sencillez su sabiduría sale al exterior, un orgullo trabajar con usted, por su talante, su sabiduría y su forma de ser como siempre al estar junto a usted es un aprendizaje , un placer, muchísimas gracias por la colaboración con el diseño y la mano de obra desempeñada en la carreta como siempre todo es de agradecer.
A Don Manuel Sánchez Artiles, por su disponibilidad a ese amigo que nunca tiene dudas para colaborar tanto con mi persona, como con este precioso lugar.
¿Sabía usted, Señor Sánchez, que usted queriendo y volviendo a querer otra vez, fue usted uno de los participes de la noche mágica que vivió Guayadeque?
Pues que lo sepas, que en lo más profundo de la cueva donde duermen los misterios más grandes y valiosos de este lugar, hay un anclaje hecho, donde no lo puede ni si quiera los volcanes revocar, ahí es donde va encajada las cadenas que une nuestro vinculo con el barranco de cumbre a mar; Para usted también gracias, gracias de verdad.
A Doña Isabel Cazorla Martel, con sus 86 septiembres, muchísimas gracias también por haber sido quien ha llevado el guión durante todos estos años; A esa madre que con su grandeza y sabiduría hace salir el sol a medianoche y las estrellas al mediodía, a pesar de que yo soy quien le sigo sus pasos, siempre me supera en el andar de los buenos caminos de lo cual me siento orgulloso y agradecido que Dios guarde ese tiemple y ese talento para siempre.
A Don Francisco Trujillo, concejal del Sector Primario; también el Barranco de Guayadeque le reconoce el favor que hizo a través de la empresa que realizó el cuadro que llevaba la carreta, porque como todos sabemos, representaba al sector primario, pero a pesar de todo llevaba un cartel con el nombre del pueblo y todos sus barrios, y de manera que saludaban cada barrio de cumbre a mar. Gracias Don Francisco por aligerar el tiempo en dicha empresa para realizarlo, porque de no ser así, no me hubiera salido a tiempo. Favor que como todo es de agradecer, el lugar y sus gentes te dan las gracias y como siempre lo tendrán presente.
Sin olvidad dar las gracias a esas personas que han colaborado con la ofrenda, pero no menciono sus nombres, porque al igual de hacerles un bien, les hago un mal; A todos y todas muchísimas gracias de verdad.
Hoy el barranco da las gracias a todas y cada una de esas personas que han colaborado con tanta nobleza, cada uno aportando su granito de arena, unos con el arte otros con la ofrenda, sin olvidar las finas manos de la rosa leonesa que con tanto esmero pintaba las letras para dar a la carreta un entorno de belleza.
Permítanme antes de despedirme que les cuente que cuando me dirigía al lugar donde el barranco guarda sus misterios, a buscar los electrodos, esos electrodos que son de amor, cariño, respeto, honestidad, dialogo, entendimiento y paz ; Para soldar las cadenas, esas que los van a seguir uniendo a todos, escuchaba en el silencio de la medianoche un tic tac, que no eran gotas de agua, no sé si sería el latir de los corazones de nuestros antepasados, también acompañado de un murmullo que no sé lo que decía pero me hablaba como si fuese un bucio o una caracola de la mar, que cuando te la pones en el oído, algo te dice y no sabes el que.
Discúlpenme lectores, pero cuando hablo de bucios o caracolas de la mar mis ojos lagrimean como si quisieran llorar, en ver la historia de este lugar, que es tan hermosa de la cumbre a la mar.
A todas esas personas que colaboran año tras año, de la manera que cada uno puede, que siempre sigamos con el mismo objetivo, colaborar con la romería y llevar la ofrenda para los más necesitados; que a pesar de todo el Barranco fue el primer barrio que represento al municipio de Agüimes en la Villa Mariana de Teror en el 2002. Y antes despedirme, como Guayadeque les quiere a todos como hermanos, felicitar también a la Murga Los Sombreritos por su cincuenta Aniversario, y que por muchos años mas lo sigan disfrutando y como estamos en épocas de disfraz, para todos los carnavaleros y carnavaleras; mucha suerte y a disfrutar del carnaval.
Sin mas ha sido un inmenso lujo compartir con todos y cada uno de los participantes estos momentos vividos, quedan bastante reconocidos y sepan que nunca caerán en el olvido, son las personas las que marcan la diferencia; Las cosas no se marchitan si se riegan con amor. Las actitudes de todos los colaboradores se les llama beber de la fuente, ya solo me queda soldar las cadenas que nos unen a todos para la eternidad………….Bueno y ya una vez soldadas muy contento y enormemente agradecido.
Muchísimas gracias a todos y todas.
Hasta Siempre