Martes, 27 de mayo.
Redacción
El Aula Cultural Juan José Falcón Sanabria y el Coro Schola Cantorum celebraron la pasada semana un concierto homenaje al compositor grancanario, del que el próximo mes de junio se conmemorará el décimo aniversario de su fallecimiento.
El acto, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se revistió de una gran emotividad con la asistencia de parte de su familia, e3 integrantes del Coro Schola Cantorum, fundado por el propio Falcón Sanabria, recordando cada una de sus experiencias con el maestro, el bautizo de una estrella con su nombre, una iniciativa que presentó el Observatorio Astronómico de Temisas a través de Mario Villanueva, y las certeras palabras del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluis Serra.
El acto, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se revistió de una gran emotividad con la asistencia de parte de su familia, e3 integrantes del Coro Schola Cantorum, fundado por el propio Falcón Sanabria, recordando cada una de sus experiencias con el maestro, el bautizo de una estrella con su nombre, una iniciativa que presentó el Observatorio Astronómico de Temisas a través de Mario Villanueva, y las certeras palabras del Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluis Serra.
Asimismo, el evento contó con las actuaciones del Coro Súbito Koral, bajo la dirección de Víctor Ramírez; el Coro Chelys Odalys, bajo la dirección de Maite Robaina; el Coro Schola Cantorum, bajo la dirección de Stefano Degano; y el alumnado de Arte del IES Cairasco de Figueroa, que realizó in situ una obra plástica como traslación sensorial de música y pintura.
Durante su intervención, Mario Villanueva recordó que la Fundación Canaria Observatorio de Temisas ha tenido la fortuna de contar con la actuación de la Schola Cantorum de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en sus instalaciones, ya fuera en el denominado "Concierto bajo las entrellas" o con la interpretación de sus obras durante la proyección de imágenes del cielo capturadas desde el telescopio.
En base a lo citado, Mario Villanueva señaló que la Fundación Canaria Observatorio de Temisas quiso sumarse al homenaje bautizando una estrella con el nombre del homenajeado.
La estrella Vega, elegida para ello, es un estrella de primera magnitud, la quinta más brillante del cielo nocturno y la segunda en el hemisferio norte después de Arturo, ubicada en la constelación de la Lira y considerada relativamente cercana, a sólo 25 años luz de la Tierra.
Durante su intervención, Mario Villanueva recordó que la Fundación Canaria Observatorio de Temisas ha tenido la fortuna de contar con la actuación de la Schola Cantorum de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en sus instalaciones, ya fuera en el denominado "Concierto bajo las entrellas" o con la interpretación de sus obras durante la proyección de imágenes del cielo capturadas desde el telescopio.
En base a lo citado, Mario Villanueva señaló que la Fundación Canaria Observatorio de Temisas quiso sumarse al homenaje bautizando una estrella con el nombre del homenajeado.
La estrella Vega, elegida para ello, es un estrella de primera magnitud, la quinta más brillante del cielo nocturno y la segunda en el hemisferio norte después de Arturo, ubicada en la constelación de la Lira y considerada relativamente cercana, a sólo 25 años luz de la Tierra.