12 de mayo de 2025

El programa "Orgullo de quienes somos", en el Recinto Ferial de Agüimes, con una taifa para mayores

 Lunes, 12 de mayo.

Cartel promocional de la taifa para mayores en el Cruce de Arinaga
Redacción

El Gobierno de Canarias ha presentado la programación diseñada con motivo del Mes de Canarias, una iniciativa que el ejecutivo organiza por segundo año consecutivo para celebrar el Día de Canarias y que, en esta ocasión, bajo el lema "Orgullo de quienes somos", se han preparado setenta y cinco actividades en las islas centradas en divulgar el patrimonio cultural, las tradiciones canarias y el talento de las mujeres y los hombres del archipiélago en todos los ámbitos, desde el arte a lo social y lo económico.
Asimismo, durante todo el mes, los centros de mayores de Canarias serán escenarios de bailes, exhibiciones de música y danza tradicional, juegos canarios, muestras de gastronomía típica y distintas actividades para cercar el folclore y las costumbres a las nuevas generaciones.
La Directora General de Mayores del Gobierno de Canarias, Verónica Meseguer, explica que "el mes de mayo no sólo es el mes de Canarias, sino también el mes de nuestras personas mayores, gracias a las cuales conservamos nuestras tradiciones, nuestros valores y nuestra memoria colectiva".
Es por ello, añade, que "durante los meses de mayo y junio, los centros de mayores de Canarias se llenarán de actividades que reivindicarán nuestras tradiciones para fortalecer la participación social de las personas mayores y, muy especilamente, poner en valor su papel esencial dentro de la cultura de nuestra tierra".
La programación tendrá como principales referentes los Bailes de Magos en la provincia tinerfeña y los Bailes de Taifa en la provincia de Las Palmas.
En Agüimes, uno de los municipios grancanarios incluidos en "Orgullo de quienes somos", la cita se llevará a cabo el día 21 de mayo, de 10.00 a 13.30 horas, en el Recinto Ferial de Agüimes, en el Cruce de Arinaga, donde las personas mayores podrán disfrutar de una degustación de comida canaria, música folclórica y taifa y diferentes exhibiciones y exposiciones, para lo que será imprescindible acudir con la vestimenta tradicional de las islas.
La jornada contará con mesas para que las personas participantes puedan también llevar sus enyesques y las inscripciones, gratuitas si no se precisa de transporte, y de 3 euros  con servicio de guagua, se deben formalizar en los centros de mayores de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga.