Jueves, 15 de mayo.
Redacción
El Teatro Víctor Jara de Vecindario acoge hoy la segunda y última sesión del 18º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles, organizado por la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y los ayuntamientos de Agüimes, Ingenio y Santa Lucía, dedicado a dos de los mayores desafíos socio-económicos relacionados con el cambio climático: el aumento de la temperatura y la subida del nivel del mar.
Programa del 18º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles
17.30 horas
Ponencia 3 con la profesora adjunta de Ordenación del Territorio y Gobernanza del Agua en la Nijmegen School of Management (NIM) de la Universidad de Radboud (Países Bajos), Corinne Vitale: Territorios costeros a prueba: cómo se adaptan los Países Bajos a la subida del nivel del mar.
18.10 horas
Ponencia 4 con el coordinador de proyectos en sistemas de alerta temprana, observación meteorológica, Internet de las Cosas (IoT) y modelización del impacto del cambio climático, Gustavo Herrera: Adaptación costera al cambio climático en Canarias: del riesgo a la acción flexible.
18.50 horas
Mesa redonda moderada por la periodista Wendy Fuentes sobre el aumento del nivel del mar: un reto socio-económico, con la participación de la profesora adjunta de Ordenación del Territorio y Gobernanza del agua en la Nijmegen School of Management (NIM) de la Universidad de Radboud (Países Bajos), Corinne Vitale; el coordinador de proyectos en sistemas de alerta temprana, observación meteorológica, Internet de las Cosas (IoT) y modelización del impacto del cambio climático, Gustavo Herrera; el técnico del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental del Gobierno de Canarias, Juan Ferrer; el investigador postdoctoal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Levi García; y la coordinadora técnica de proyectos en LIFE COSTAdapta, Patricia Caro.
Programa del 18º Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles
17.30 horas
Ponencia 3 con la profesora adjunta de Ordenación del Territorio y Gobernanza del Agua en la Nijmegen School of Management (NIM) de la Universidad de Radboud (Países Bajos), Corinne Vitale: Territorios costeros a prueba: cómo se adaptan los Países Bajos a la subida del nivel del mar.
18.10 horas
Ponencia 4 con el coordinador de proyectos en sistemas de alerta temprana, observación meteorológica, Internet de las Cosas (IoT) y modelización del impacto del cambio climático, Gustavo Herrera: Adaptación costera al cambio climático en Canarias: del riesgo a la acción flexible.
18.50 horas
Mesa redonda moderada por la periodista Wendy Fuentes sobre el aumento del nivel del mar: un reto socio-económico, con la participación de la profesora adjunta de Ordenación del Territorio y Gobernanza del agua en la Nijmegen School of Management (NIM) de la Universidad de Radboud (Países Bajos), Corinne Vitale; el coordinador de proyectos en sistemas de alerta temprana, observación meteorológica, Internet de las Cosas (IoT) y modelización del impacto del cambio climático, Gustavo Herrera; el técnico del Servicio de Cambio Climático e Información Ambiental del Gobierno de Canarias, Juan Ferrer; el investigador postdoctoal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Levi García; y la coordinadora técnica de proyectos en LIFE COSTAdapta, Patricia Caro.