Sábado, 10 de mayo.
Redacción
La productora canarias Las Hormigas Negras ha desarrollado estos días en la zona del Muelle Viejo, en Arinaga, el rodaje de uno de los capítulos de la segunda temporada de "Insulae, crónica de nuestra historia", el formato que explora algunos de los hechos y biografías más relevantes de la historia de Canarias.
Aunque de momento no se ha oficializado información alguna sobre las nuevas entregas de la serie, la grabación en Arinaga se llevó a cabo durante varias jornadas de trabajo en la que el elenco estaba ataviado como los antiguos aborígenes de Canarias.
La primera temporada de "Insulae, crónica de nuestra historia", que se estrenó en Televisión Canaria en mayo de 2024, ofreció trece capítulos dedicados a "Francisca de Gazmira: la mujer que liberó a su pueblo", "Guanarteme: tierra y sangre", "Viera y Clavijo: el genio que cambió la historia", "San Antonio de Texas: la tierra prometida", "El motín de Agüimes", "¿Quién mató al Intendente Cevallos?", "Secundino Delgado", "Ella: Mercedes Pinto", "El huido de El Hierro", "Dragon Rapide: conspiración en Canarias", "Condenados: colonia agrícola de Tefía", "El Telemaco: la odisea de un sueño" y "César Manrique: contemporáneo del futuro".
La docuserie de Las Hormigas Negras fue galardonada el pasado mes de abril en Palma de Mallorca por la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas (FORTA) con el prestigioso Premio Pello Sarasola 2024 al Mejor Programa Televisivo.
Aunque de momento no se ha oficializado información alguna sobre las nuevas entregas de la serie, la grabación en Arinaga se llevó a cabo durante varias jornadas de trabajo en la que el elenco estaba ataviado como los antiguos aborígenes de Canarias.
La primera temporada de "Insulae, crónica de nuestra historia", que se estrenó en Televisión Canaria en mayo de 2024, ofreció trece capítulos dedicados a "Francisca de Gazmira: la mujer que liberó a su pueblo", "Guanarteme: tierra y sangre", "Viera y Clavijo: el genio que cambió la historia", "San Antonio de Texas: la tierra prometida", "El motín de Agüimes", "¿Quién mató al Intendente Cevallos?", "Secundino Delgado", "Ella: Mercedes Pinto", "El huido de El Hierro", "Dragon Rapide: conspiración en Canarias", "Condenados: colonia agrícola de Tefía", "El Telemaco: la odisea de un sueño" y "César Manrique: contemporáneo del futuro".
La docuserie de Las Hormigas Negras fue galardonada el pasado mes de abril en Palma de Mallorca por la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas (FORTA) con el prestigioso Premio Pello Sarasola 2024 al Mejor Programa Televisivo.