15 de mayo de 2025

Sanidad lanza riesgos extremos y muy altos por radiación ultravioleta en las islas

 Jueves, 15 de mayo. 

Cartel informativo de los niveles de riesgo por radiación ultravioleta en Canarias

Redacción

Los municipios grancanarios de Artenara, Tejeda, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana y Vega de San Mateo se encuentran hasta el próximo domingo en situación de riesgo extremo por radiación ultravioleta (UV),  mientras que el resto de municipios lo están en nivel de riesgo muy alto, según la alerta de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.
La Dirección General de Salud Pública ha emitido esta nueva advertencia ante los elevados niveles de radiación ultravioleta (UV) que afectan esta semana a las islas, especialmente a zonas del centro y sur de Gran Canaria, donde se ha activado el máximo nivel de riesgo, algo poco habitual en primavera.
En este caso, se recomienda evitar completamente la exposición directa al sol, especialmente en las horas centrales del día, entre las 11.00 y 17.00 horas.
Para el resto de las islas, en nivel muy alto, se aconseja el uso de gorra o sombrero, ropa de manga larga y colores oscuros y cremas fotoprotectoras de, al menos, factor 30, así como  no exponer al sol a niños-as menores de tres años y buscar siempre áreas de sombra al realizar actividades al aire libre.
El área de Sanidad del ejecutivo canario recuerda que el daño solar es acumulativo y que las quemaduras de la infancia pueden derivar, años más tarde, en ciertos tipos de cáncer de piel.
El riesgo, añade la consejería, está presente también en los días nublados o con brisas, ya que los rayos ultravioletas (UV) atraviesan las nubes, lo que puede generar en una falsa sensación de seguridad.
Canarias, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), es la comunidad autónoma con mayores niveles de radiación ultravioleta (UV) durante todo el año, y la alerta actual llega apenas días después de otra emitida el pasado día 7, relejando un fenómeno inusual para esta época del año.